Histopedia de Puerto Rico
El Carnaval de Puerto Rico
Actualizado: 25 abr 2022
EL CARNAVAL DE
PUERTO RICO
Introducción
La palabra carnaval viene del italiano carnavale, que originalmente era el nombre dado al martes de carnestolendas.
Este nombre, a su vez, viene del #latin carnemlevare, que significa dejar a un lado la carne, refiriéndose a los días que, en cuarentena, se deja de comer carne por motivos religiosos.
Más adelante, en #España, se le llamó #carnaval a la fiesta popular que se celebra los tres días que preceden el #MiércolesdeCenizas. Esta fiesta consiste en mascaradas, bailes, comparsas, y otros regocijos bulliciosos.
Origen
Se dice que los carnavales se derivan de la Fiestas Saturnales Romanas ya que se parecen, por la fecha en que se celebraban, y por los alborotos y licencias populares que los caracterizaban.
Además, durante los días de festejos, los comercios cerraban y los #esclavos recibían privilegios que normalmente no se les daban.
Los #saturnales eran fiestas de carácter orgiástico que hacían los antiguos #romanos en honor al dios #Saturno, quien también es identificado con #Cronos.

Saturno
En la antigüedad, estas fiestas se celebraban los días 17 de diciembre, pero a través de los años, se extendió la festividad a siete días.
Las fiestas saturnales y la práctica de obsequiar regalos, fueron precursores de las costumbres navideñas que se practican hoy día.
Europa
El carnaval alcanzó gran importancia durante la #EdadMedia, para los siglos XIV y XV.
Uno de los países donde mayormente se celebraba era #Italia ya que era éste el país donde se presume comenzó la tradición.
Sin embargo, incorporaron diversidad de antiguas costumbres a la festividad, tales como instrumentos musicales para hacer ruido y el uso de máscaras.
La idea de provocar sonidos de alto volumen, y las máscaras, era el de espantar la muerte, el invierno y los malos espíritus que hacían daño a las cosechas.
En España, se utilizaban caretas para representar a los #musulmanes, con quienes tuvieron grandes batallas a finales de la Edad Media. Uno de los actos característicos era coronar al Rey de la Alegría (Rey Momo), y hacer comparsas con personajes que representaban la lucha entre el invierno y el verano.
Puerto Rico
En #PuertoRico, la tradición del Carnaval llegó a través de los #españoles que colonizaron la Isla, sin embargo, los bailes que se practican, y los colores brillantes que se utilizan en la ropa, son herencia de los esclavos #africanos.
Las máscaras, por su parte, se preparan con los materiales y las ideas artesanales de los #taínos, aunque también provienen de los africanos.
Originalmente, las máscaras se usaban para espantar espíritus perversos o para espantar a los piratas. Por eso se diseñan con cuernos y dientes grandes.

Máscaras de Vejigantes
El nombre de #vejigante se comenzó a utilizar ya que la ropa que lleva es un mameluco ancho que representa, literalmente, una vejiga grande.
Al comienzo de esta tradición, se utilizaba una vejiga de vaca, la cual se pintaba de colores, y con ésta golpeaban a las personas. Luego, por razones de higiene y salubridad, de sustituyó la vejiga de vaca por el mameluco.
En el libro El carnaval de las Antillas, #LuisBonafoux describe a los carnavales del siglo XIX, como una costumbre casi bárbara, ya que era costumbre tirar desde los balcones agua mal oliente y otros líquidos, a los que pasaban disfrazados en la comparsa, y éstos, a su vez, devolverles el tiro con huevos podridos o con cascarones. En otras ocasiones la batalla entre ambas partes se hacía con frutas o verduras descompuestas. A este confrontamiento se le llamaba El Combate.
El primer carnaval de Puerto Rico al estilo europeo lo introdujo el Sr. #PedroGiusti en el año 1903. Este trajo directamente de #Europa a su Tienda Giusti, confetis, serpentinas y bolas de nieve, para ser utilizadas en el carnaval. Así, se fueron sustituyendo los proyectiles utilizados anteriormente.
Ese mismo año, los mayagüezanos #JuanAMonagas y #EnriqueSanMillán organizaron un carnaval similar en el área oeste de la Isla.
A través de los años, se fueron añadiendo a las comparsas los bailes que iban a estar presentándose en el carnaval. Los africanos, a su vez, también pasaban por las calles moviéndose al son de la #bomba.
En #Ponce, la celebración se tornó más formal, y era planificada por la #CámaradeComercio de aquel entonces, y la Liga Progresista de Ponce, entre otras organizaciones.
Así mismo, para 1906, en #Aguadilla se celebraba el carnaval en grande con el Círculo San Carlos.

Invitación a Carnaval
1917
Hoy en día se celebran carnavales con vejigantes en diferentes partes de la Isla, pero con algunas diferencias entre unos y otros.
(Ver: Los Vejigantes de Puerto Rico)
https://www.histopediadepuertorico.com/post/los-vejigantes-de-puerto-rico
Es común hacer una elección para escoger a una joven que reine en el carnaval. Esta, normalmente, se viste con espectaculares adornos confeccionados con brillo y lentejuelas, y plumaje en su cabeza. Y se pasea en una carroza, a través de todo el pueblo, para presentarla a los espectadores.

Reina de Carnaval
(Foto: Histopedia
de Puerto Rico)
Los carnavales más conocidos que se celebran en la Isla son:
El Carnaval de Ponce, donde preparan las máscaras con papel maché.
El de #Loíza, donde utilizan cáscara de coco.
El de #Hatillo, que celebran el #DíadelosInocentes con caretas hechas en tela.
Y las Fiestas de La Calle #SanSebastián, donde se presentan los #Cabezudos, preparados a base de cartón.
Otra forma de caminar por las calles en los carnavales es trepados en zancos. Esto les genera más altura y pueden dar mejor representación a sus personajes.

Mural en Ponce
representando el Carnaval
(Foto: Histopedia
de Puerto Rico)
Bibliografía
Carnaval. Instituto de Cultura Puertorriqueña, Programa de Medios Modernos de Comunicación. 1978.
Diccionario Enciclopédico Quillet. Tomo Segundo, Editorial Cumbre SA, México DF. 10a Edición, 1979.
Enciclopedia Salvat Diccionario. Tomos 3 y 11, Salvat Editores SA, Barcelona, España. 1972.
Histopedia de Puerto Rico. Los Vejigantes de Puerto Rico. 15 de diciembre de 2020.
https://www.histopediadepuertorico.com/post/los-vejigantes-de-puerto-rico
https://religion.wikia.org/wiki/Saturn_%28mythology%29
New Standard Encyclopedia. Copyright Standard Education Society, Inc, USA. 1964.
Reichard Cancio, Haydée E. Los Carnavales de Ayer. El Nuevo Día. Domingo, 9 de febrero de1997.
DALE ❤ Y COMPARTE