top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Guerra Hispanoamericana y Gobernadores nombrados por Estados Unidos

Actualizado: hace 1 día

GUERRA HISPANOAMERICANA


Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico

En el 1898, España comenzó a confrontar problemas con Estados Unidos porque éstos habían mostrado interés en Cuba por su ubicación geográfica, su riqueza agrícola y su potencial comercial. Esta isla (la más grande de las Antillas) aún pertenecía a España, a pesar de que sus habitantes ya habían mostrado resistencia en dos ocasiones.

Además de Cuba, las últimas colonias que le quedaban a España eran las Islas Filipinas, Guam y Puerto Rico. Sin embargo, para ese tiempo, todas luchaban contra el dominio español por el maltrato contra sus habitantes.

En el 1897, España le otorgó a Cuba un gobierno propio por medio de la Carta Autonómica, pero el pueblo cubano la rechazó ya que ésta no garantizaba todos sus reclamos. Por su parte, Estados Unidos ya le había advertido a España que resolviera los conflictos que los cubanos señalaban para ellos no tener que intervenir.

El 15 de febrero de 1898, el buque estadounidense Maine explotó en la Bahía de Cuba, y Estados Unidos inculpó a España, dando comienzo a la Guerra Hispanoamericana. El 12 de mayo del mismo año, EU bombardeó a San Juan (aunque sin éxito), y el 25 de julio, desembarcaron en Guánica y comenzaron a ocupar los pueblos del sur de la Isla.

El 12 de agosto, España firmó un armisticio para suspender los combates, y el 12 de octubre, ambos países (España y Estados Unidos) firmaron un acuerdo de paz en París, conocido como el Tratado de París, donde España renunciaba a la posesión de Cuba, vendía a Filipinas a Estados Unidos por $20 millones, y le cedía a Puerto Rico y Guam como compensación por los costos de la guerra.



GOBERNADORES DE PUERTO RICO NOMBRADOS

POR ESTADOS UNIDOS 


  • John R. Brooke (1898)

General John R. Brooke
  • Guy V. Henry (1898-1899)

  • George W. Davis (1899-1900)

  • Charles H. Allen (1900)

  • William H. Hunt (1900-1904)

  • Beekman Winthrop (1904-1907)

  • Regis H. Post (1907-1909)

  • George R. Colton (1909-1913)

  • Arthur Yager (1913-1921)


Arthur Yager
  • E. Mont. Reily (1921-1923)

  • Horace M. Towner (1923-1929)

  • Theodore Roosevelt (1929-1932)

  • James R. Beverley (1932-1933)

  • Robert Hayes Gore (1933-1934)

  • Blanton Winship (1944-1939)

  • William D. Leahy (1939-1940)

William D. Leahy ordenó una reconstrucción de La Fortaleza donde se sustituyó el techo de ladrillo por hormigón.


  • Guy J. Skype (1941)

  • Rexford Guy Tugwell (1941-1946)

  • Jesús T. Piñero (1946-1949)

Jesús T. Piñero

Jesús T. Piñero fue el primer gobernador puertorriqueño.


Antes de ser gobernador, estuvo activo en la Cámara de Representantes, la Asociación de Colonos de Caña de Azúcar y la Administración para la Reconstrucción de Puerto Rico (PRRA). En el 1938 colaboró con Luis Muñoz Marín en la fundación del Partido Popular Democrático (PPD).


En el 1946, el Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, nombró a Jesús T. Piñero gobernador de Puerto Rico. Esto lo convirtió en el primer puertorriqueño en ocupar ese cargo ya que había nacido en Carolina. Bajo su incumbencia, Piñero se negó a cederle a Estados Unidos las islas de Vieques y Culebra para bases militares. Su mandato duro solo tres años ya que, en las elecciones de 1948, fue derrotado por el primer gobernador electo por el pueblo, Luis Muñoz Marín, quien tomó posesión en el 1949.


Bibliografía

Bandera de los Estados Unidos Primera guerra mundial. PNG Egg.

https://www.pngegg.com/es/png-cleaw


Construcción de La Fortaleza. Histopedia de Puerto Rico. 7 de enero de 2021.

https://www.histopediadepuertorico.com/post/construcci%C3%B3n-de-la-fortaleza


Gobernadores Bajo el Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA). Histopedia de Puerto Rico. 24 de noviembre de 2022.

https://www.histopediadepuertorico.com/post/gobernadores-de-puerto-rico-bajo-el-estado-libre-asociado-ela


La Guerra Hispano Americana (1898). Timetoast.


Láminas Latino


Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.

Puerto Rico: Historia, geografía y sociedad. Ediciones SM, Cataño PR, Edición revisada y ampliada, 2018.


148 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page