top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Listado de Viajeros Segundo Viaje de Colón

Actualizado: 9 mar

LISTADO DE VIAJEROS

SEGUNDO VIAJE DE COLON

Regatta Colón 1992 (Foto: El Nuevo Día)



Introducción

El 25 de septiembre de 1493, partieron del Puerto de Palos, en el Segundo Viaje del Almirante Cristóbal Colón, una flota de diecisiete barcos, con una tripulación de mil quinientos hombres. Llevaban caballos, ganado y semillas para sembrar, pero su mayor interés era desarrollar una empresa para la extracción de oro.

Entre la tripulación, se encontraban soldados, marineros, artesanos, clérigos, y obreros, entre otros.

A través de la historia, se han dado a conocer algunos de sus nombres, pero siempre existe la curiosidad de quiénes fueron esos mil quinientos hombres que acompañaron a Colón en ese Segundo Viaje. Además, también se ha mantenido la incógnita de, si entre ellos, viajaron también mujeres.

Por eso, la Doctora María Montserrat León Guerrero hizo una investigación, utilizando la nómina de pagos original del Siglo XV, conservada en el Archivo General de Simancas.

En sus estudios, la Doctora pudo comprobar que en esta nómina estaban incluidos los nombres de algunas mujeres que cobraban por su trabajo. Aunque se conoce que hubo otras que también viajaron con sus esposos, y que no están registradas en estos archivos ya que no recibían ningún pago de la Corona.


Doctora María Montserrat León Guerrero

León Guerrero es doctora y profesora en Historia de América por el Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal (UVa). Además, dirige el Centro de Estudios de América, Casa Colón de Valladolid.

Su Tesis Doctoral fue sobre El Segundo Viaje Colombino. Aunque también hizo otras dos tesis dirigidas.

María Montserrat León Guerrero ha escrito también un sinnúmero de artículos sobre el tema en diferentes revistas, ya sea de su propia autoría o en colaboración de obras colectivas.


Listado de Viajeros

Agustín Maldonado (oficial)


Agustín de Torres (ballestero)


Alfonso de Arenas (ballestero)


Alfonso de Bustamante (criado de Francisco Melgarejo)


Alfonso Martín (tonelero)


Alfonso Martínez de Angulo


Alfonso de Morales (tesorero)


Alfonso Román (espadero)


Alonso de Aguilón (herrero)


Alonso de Alcántara (trompeta)


Alonso de Arce o Arze (ayudante de Cerrajero)


Alonso de Arévalo (ballestero y espadero)


Alonso de Argüello (contador)


Alonso Bravo (escudero)


Alonso de Burgos


Alonso de Gorjón (marinero)


Alonso de Huelva (grumete)


Alonso de Jaen (escudero)


Alonso de Jerez (grumete)


Alonso Ledesma (espadero)


Alonso de Madrigal (ballestero)


Alonso Maestro (escudero)


Alonso Malaver


Alonso Medel (piloto)


Alonso de Medina (capitán)


Alonso de Molina (escribano)


Alonso Muñoz (contino/escudero)


Alonso Niño (piloto)


Alonso Ojeda


Alonso Ortiz


Alonso de Palos (grumete)


Alonso Pérez Fernández (piloto)


Alonso Pérez de Huelva (mayordomo)


Alonso Pérez Martel


Alonso Pérez Roldán (piloto)


Alonso Rodriguez (contramaestre)


Alonso Sánchez de Carvajal (regidor)


Alonso Serrano (lancero)


Alonso de Sevilla (barbero)


Alonso de Toro (hombre de aguado)


Alonso de Valencia


Alonso de Valladolid (trompeta)


Alonso Vallejo (capitán)


Alvar Pérez de Meneses (contino/escudero)


Alvaro Acosta (capitán de barco)


Álvaro de León (espadero)


Andes Pérez Morejón (calero)


Andrés de Aguilafuente (espadero, espingardero)


Andrés Blázquez


Andrés del Castillo (trompeta)


Andrés García Cansino


Andrés Martín (maestre)


Antón de Barcelona (espadero)


Antón del Barco (grumete)


Antón Calabres (marinero)


Antón de Escalante (maestre)


Antón Gallarte (tamborino)


Antón de Marchena (albañil)


Antón Martín (herrero/marinero)


Antón Martínez (marinero)


Antón Paredes (espadero)


Antón de la Puebla (escudero)


Antón Rodriguez (contramaestre)


Antón de Salamanca (espadero)


Antón Sánchez de Zafra (ballestero)


Antonio Alonso Sastre (hombre de a pie)


Antonio Campuzano (despensero)


Antonio de Cárdenas (hombre de campo)


Antonio del Castillo (escribano)


Antonio de Coruña (sastre)


Antonio de Peñalosa (lancero)


Antonio de Poblet (espadero)


Antonio de Puertos (lombardero)


Antonio Quintela (lancero)


Antonio Román (lancero)


Antonio de Torres (capitán)


Antonio Sastre (hombre de pie del Almirante)


Bartolomé de Arévalo (herrero)


Bartolomé de Avellano (boticario)


Bartolomé Colin (maestre)


Bartolomé García (marinero)


Bartolomé de Leza (maestre)


Bartolomé Martín (carpintero)


Bartolomé Martínez (lombardero)


Bartolomé de Mesa (escudero)


Bartolomé de Molina (espadero)


Bartolomé de Morales (contino/escudero)


Bartolomé Pérez (piloto)


Bartolomé Roldán (piloto)


Bartolomé Torres (ballestero)


Benito López ( labrador)


Bernal Díaz de Pisa (contador)


Bernal Gascón (marinero)


Bernaldino de Espinosa (sastre del Almirante)


Bernaldino de Huesca (platero y latonero)


Bernaldino Pacheco (contino del Almirante)


Bernaldino de Valdés


Bernardo Veneciano


Blasco de Santa María (ballestero)


Camareco (piloto)


Carlos de Fontiveros (escribano)


Catalina Rodríguez (comerciante)


Catalina Vázquez (comerciante)


Cristóbal de Aguilar (despensero)


Cristóbal Brujas (grumete)


Cristóbal Caro (platero)


Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Almirante/capitán general/virrey)


Cristóbal García Sarmiento (piloto)


Cristóbal de León (soldado)


Cristóbal Lorenzo (grumete)


Cristóbal Martín (carpintero)


Cristóbal Mollano (escudero)


Cristóbal Montanes


Cristóbal Niño (piloto)


Cristóbal de Peralta (escudero)


Cristóbal Pérez Niño (maestre)


Cristóbal de Plasencia


Cristóbal de Quadra (espadero)


Cristóbal Quintero (maestre)


Cristóbal Rodríguez (marinero)


Cristóbal Sánchez de Carmona (tejedor)


Cristóbal de Torres (contino/escudero)


Cristóbal Vivas (grumete)


Diego de Almonte (marinero)


Diego de Alvarado (escribano)


Diego Alvarez Chanca (médico y cronista sevillano)


Diego de Avila (hombre de campo)


Diego de Ayala


Diego Aznalte (ballestero)


Diego de Baeza (contador)


Diego Beltrán (marinero)


Diego de Cañizares (contino/escudero)


Diego Caño (lancero)


Diego Carrillo (comendador)


Diego del Castillo (escribano)


Diego Colón (hermano del almirante, presidente del Consejo de la Isabela)


Diego Colón Taíno

Diego Colón Taíno


Diego de Cornejo (escudero)


Diego Escobar (contino/escudero)


Diego Fernández deTrigueros


Diego Gascón (espadero)


Diego de Gomiel (contador)


Diego Leal (grumete)


Diego de Leyva (soldado)


Diego de Luna (escudero)


Diego de Madrid


Diego Márquez (capitán)


Diego del Monte (marinero)


Diego de la Moreria (de pie del Almirante)


Diego de Morón (marinero)


Diego de Olmedo (calero)


Diego Osorio (lancero)


Diego de Peñalosa (escribano/notario)


Diego de Riberón (despensero)


Diego de Salamanca (escribano)


Diego Salcedo

Diego Salcedo (soldado)


Diego de San Vicente


Diego Sánchez Monedero (tejedor/carpintero)


Diego de Sepúlveda (lancero)


Diego de Santa María (hombre de pie del Almirante)


Diego de Tavalán (espadero)


Diego de Torres (ballestero)


Diego de Trejo (espadero)


Diego Tristán (criado/contino del Almirante)


Diego Velázquez (oficial)


Domingo de Bermeo (marinero)


Domingo Ginovés (marinero)


Estéfano de Toledo (marinero)


Estéfano Veneciano (marinero)


Fermín Ginovés (contramaestre)


Fernando de Adón (escudero del Almirante)


Fernando o Francisco de Aguilar (escudero a pie)


Fernando de Berrio (escudero)


Fernando Carbonero (borceguinero)


Fernando de Cardona

(escudero)


Fernando de Córdoba (contino/escudero)


Fernando Díaz (borceguinero)


Fernando González de Zafra (escudero)


Fernando de Guevara


Fernando de Jerez (grumete)


Fernando de León (espadero)


Fernando López (grumete)


Fernando de Luna (escribano)


Fernando de Madrigal (espadero)


Fernando Maestro (albañil)


Fernando de Medina (escudero)


Fernando Molina (escudero)


Fernando Morales (espadero)


Fernando Navarro (Alcaide)


Fernando Pérez de Luna (escribano)


Fernando de Toledo (tejero)


Ferrand Pérez (maestre)


Francisco Barrasa (contino/escudero)


Francisco Calvo (marinero)


Francisco Carral (palermo)


Francisco del Castillo (piloto)


Francisco de Estrada (lancero)


Francisco de Estuñiga (ballestero)


Francisco de Garay (alguacil mayor en La Española)


Francisco de las Garrovillas


Francisco de Ginovés (marinero)


Francisco de León


Francisco de Lepe (marinero)


Francisco de Llerena (trompeta)


Francisco de Madrid


Francisco Martínez (marinero)


Francisco de Medina (grumete)


Francisco de Molen (espadero)


Francisco de Morales (criado/escribano)


Francisco Niño (grumete)


Francisco de Olmedo (lancero)


Francisco Peñalosa (capitán)


Francisco Perchán (espadero)


Francisco de Porras (contino/escudero)


Francisco Puertollano (espadero)


Francisco Roldán (escudero y criado del Almirante)


Francisco de Salamanca (ballestero)


Francisco de la Torre (despensero)


Francisco de Valladolid (espadero)


Francisco Vargas (contino/escudero)


Francisco Villalobos


Fray Alonso García


Fray Bernardo Boyl


Fray Jorge (comendador)


Fray Juan Duela (el Bermejo)


Fray Juan de Borgoña


Fray Juan Pérez de la Rábida

Fray Juan Pérez de la Rábida