Histopedia de Puerto Rico
Deportistas Boricuas (F-J)
Actualizado: 5 nov
Félix 'Tito' Trinidad
Jasmine Camacho-Quinn
Javier Culson
José 'Piculín' Ortiz
Félix 'Tito' Trinidad
(Boxeo)

Félix 'Tito' Trinidad fue campeón de boxeo para la década de 1990. El púgil nació el 10 de enero de 1973, en el área de Cupey, en San Juan, y comenzó en el deporte a los 17 años. Su primer título mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) lo obtuvo a los 20, en el peso wélter. defendiéndolo por los años subsiguientes. En el 1997, aún siendo campeón FIB, gana el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en el peso superwélter, y en el 1998, vuelve a ganar wélter. Años más tarde, obtiene el título Lineal CMB en el peso wélter; peso superwélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB); FIB en superwélter; AMB en peso mediano; NABC en peso mediano; CMB peso mediano; y finalmente, trató de subir al peso semipesado, pero no pudo obtener la correa, ya que perdió en el año 2008, contra Roy Jones.
Tito Trinidad terminó su carrera, con un récord de 42 victorias en 45 peleas, 35 de éstas siendo por KO.
Jasmine Camacho-Quinn
(Atletismo)

Jasmine Camacho-Quinn ha sido la primera Deportista Boricua en ganar una Medalla de Oro olímpica, en el deporte de atletismo, y la segunda en todos los deportes (siendo la tenista Mónica Puig la primera). Esta llegó a la meta en la carrera de 100 metros con vallas en 12.37 segundos, alcanzando el primer lugar en las Olimpiadas de Tokio 2020, celebradas en verano de 2021. Cabe mencionar, que en el evento de semifinales, Jazmine rompió el récord establecido por la australiana Sally Pearson, logrando un tiempo de 12:26.
Jasmine nació en Carolina del Norte, pero siempre deseó representar a Puerto Rico internacionalmente ya que su madre es oriunda de Trujillo Alto.
La atleta es, además, ganadora de una Medalla de Bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo en Oregon 2022, Campeona de NACAC U23, Campeona de NCAA, y siete veces campeona de la Liga Diamante, celebrada en Europa.

El 4 de julio de 2023, obtuvo una nueva marca en las competencias preliminares de los 100 metros con vallas, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe-San Salvador 2023, y el día 5 ganó la competencia final y obtuvo la presea dorada.
Javier Culson
(Atletismo)

Javier Culson nació el 25 de julio de 1984, en el municipio de Ponce. Comenzó en el deporte de Atletismo cuando tenía 16 años y continuó desarrollándose hasta que, en el 2007, tuvo la oportunicad de representar a Puerto Rico en la NACAC, en el XI Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Osaka, Japón. A pesar de que no alcanzó llegar al medallero, en esta competencia Culson llegó a los eventos de semifinales.
En el 2008, participó en los Juegos Olímpicos de Pekín, China, llegando también a semifinales. En el 2009, obtuvo Medalla de Plata en el XII Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Berlín, Alemania. En el 2010, recibió dos preseas plateadas, una en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Mayagüez, Puerto Rico, y otra en la Primera Edición de la Copa Continental de la IAAF, celebrada en Croacia. En el 2011, recibió Plata en el XIII Campeonato Mundial de Atletismo, celebrado en Corea del Sur, y en el 2012 alcanzó Bronce en los Juegos Olímpicos de Londres.

En el 2014, obtuvo dos Medallas de Bronce en la II Copa Continental de la IAAF, celebrada en Marruecos, en las categorías de 400 m vallas (con un tiempo de 48.88) y en relevo 4 x 400 m. En el año 2015 obtuvo Plata en los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto, Canada, y ese mismo año alcanzó la presea Dorada en el II Campeonato Nacac, celebrado en Costa Rica.
Luego de no obtener el éxito esperado en competencias posteriores, en el 2018, anuncio su retiro del deporte de Atletismo. Javier Culson obtuvo muchos logros durante toda su carrera deportiva, sin embargo, él considera que su mejor momento en la vida fue convertirse en padre y poder dedicar tiempo a sus hijos.
José 'Piculín' Ortiz
(Baloncesto)

José "Piculín" Ortiz nació el 25 de octubre de 1963, en Cayey, Puerto Rico.
Con 6'11" de estatura debutó en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Atléticos de San Germán, luego representó a los Cangrejeros de Santurce, y de allí pasó a los Capitanes de Arecibo, con quienes jugó hasta el 2006 (año en que anunció su retiro en el baloncesto, a sus 43).
En la década de los '80, fue seleccionado para un turno en la NBA, con el equipo de Utah Jazz, convirtiéndose en el primer puertorriqueño en obtener esa oportunidad. Más adelante fue llamado por el equipo y jugó en dos temporadas. También estuvo varios años jugando en España y Grecia, y en el 1997, jugó para la Liga Venezolana.

Al terminar su carrera, sus estadísticas eran 8,915 puntos, 5,314 rebotes y 1,134 asistencias, promediando 17.7 puntos por juego y 10.5 rebotes en 505 partidos. Fue ocho veces campeón en la BSN, y en el 1987 recibió el Premio al Mejor Baloncestista Masculino del Año de la Pacific-12 Conference. En el 2018 fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño y en el 2019 al Salón de la Fama FIBA, en una ceremonia celebrada en Pekín.
Referencias:
BSNPR
Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR)
Getty Images
La Nueva Mañana
Movida Olímpica (2010)
Olympics
TUDN
Wikipedia