top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Deportistas Boricuas (O-S)

Actualizado: 31 ago

  • Raymond Dalmau

  • Roberto Clemente


Raymond Dalmau

(Baloncesto)



Raymond Dalmau frente a mural en el Coliseo Roberto Clemente

Raymond Dalmau nació el 27 de octubre de 1948, en San Juan, PuertoRico. Comenzó a jugar Baloncesto Superior con los Piratas de Quebradillas en el año 1966, a sus 18 años, y se mantuvo con el mismo equipo por casi veinte años, hasta su retiro en el 1985.

Su carrera con el BSN la terminó con cuatro campeonatos, tres MVP y dos veces ganador del mejor puntaje ("scoring champion") en la liga. Sus estadísticas alcanzaron 11,592 puntos; 5,673 rebotes y 2,302 asistencias.


Raymond Dalmau con el uniforme de los Piratas de Quebradillas

Representó a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de 1971, celebrados en Colombia, trayendo Medalla de Plata; y en el 1979, recibió Bronce, en los Panamericanos celebrados en la Isla.

Luego de su retiro como jugador, Raymond Dalmau se dedicó al entrenamiento de jugadores, y fue "coach" de la Selección Nacional, trayendo Oro a Puerto Rico en el Torneo de las Américas (1989); y en el 1990, alcanzaron cuarto lugar en el Mundial de la FIBA. En el 2008, el Gobernador Aníbal Acevedo Vilá, inauguró el Coliseo Raymond Dalmau en Quebradillas, con una inversión de $25.3 M, con capacidad de 5,130 personas, y 1,026 estacionamientos. Actualmente, ésta es la sede de los Piratas de Quebradillas.


Roberto Clemente

(Béisbol)


Roberto Clemente Walker

Roberto Clemente nació el 18 de agosto de 1934 en Carolina, Puerto Rico. Jugaba con los Cangrejeros de Santurce, pero cuando tenía 18 años, firmó en las Grandes Ligas con el equipo de los Dodgers de Brooklyn. Esta fue la primera organización que contrató al pelotero en las Grandes Ligas (1952), sin embargo en el 1954, se movió a jugar con los Piratas de Pittsburg. Según se cuenta, el jugador había escogido el número 13, pero más adelante lo cambió al 21 porque su nombre completo contenía 21 letras.

Clemente, lideró la Liga Nacional en bateo en cuatro ocasiones, jugó en 15 juegos estrellas, ganó 12 Guantes de Oro por su defensa en el jardín derecho, y conectó 3,000 hits, siendo uno de los cuatro jugadores entre los que llegaron a los 3,000 con cuatro temporadas de 200 ó más hits en cada una. En el 1966, fue el jugador más valioso de la Liga Nacional, y en el 1971, el más valioso en la Serie Mundial. Pero fue el 1972, el año que hizo historia en la vida de Roberto Clemente, ya que fue ese el que inició su leyenda cuando conectó el hit número 3,000 para los Piratas de Pittsburg (el 30 de septiembre). Curiosamente, le comentaba a su esposa, Vera Cristina Zabala, que debía ser ese año, y que no podía dejarlo para la temporada de 1973.


Roberto Clemente en el momento en que conecta el hit número 3,000

Roberto Clemente, era una persona muy humanitaria, y le gustaba ayudar a los niños y jóvenes necesitados, pero esa grandiosa cualidad lo llevó a su muerte. El 31 de diciembre de 1972, Roberto Clemente partió desde San Juan hacia Nicaragua, en un avión DC-7 de cuatro motores, que llevaba alimentos y medicamentos por un terremoto ocurrido ese año en Managua, pero el mismo, se estrelló a poca distancia, luego de haberse elevado. Lamentablemente, fallecieron las cinco personas que se encontraban a bordo, incluyendo el piloto y copiloto, un mecánico, Clemente y un amigo de éste. La noticia fue difundida inmediatamente por toda la Isla y Estados Unidos, lo que causó mucha conmoción a todos. El astro boricua dejó a su viuda, Vera Cristina Zabala con tres niños, que hoy día son adultos: Roberto Jr., Luis Roberto y Roberto Enrique.

Al año siguiente de su partida, se le otorgaron varios galardones post mortem, tales como, la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos y la Medalla Presidencial al Ciudadano. Además, el 6 de abril de 1973 los Piratas de Pittsburg, retiraron el número 21 que utilizaba Clemente en su uniforme. El 5 de agosto de ese año, fue instalado en el Salón de la Fama de Cooperstown y fue inaugurada la Ciudad Deportiva Roberto Clemente en Puerto Rico. En el 2002, se le otorgó post mortem la Medalla Presidencial de la Libertad.

El 9 de Septiembre de 2020, fue un día conmemorativo ya que los Piratas de Pittsburgh utilizaron el número 21 en sus camisetas en honor a Roberto Clemente, en el partido que se celebró en el PNC Park de dicho estado. La Major League Baseball (MLB) apoyó y autorizó a su dirigente Derek Shelton en su iniciativa. Con este acto, se conmemoró el Día de Roberto Clemente en las Grandes Ligas.


Referencias:

Biografías y Vidas

El Nuevo Día (2002 y 2012)

El Sol de la Florida

Primea Hora

Wikimedia


124 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page