Los Reyes Católicos Fernando e Isabel
- Histopedia de Puerto Rico

- 25 abr 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct

LOS REYES CATOLICOS
FERNANDO E ISABEL
Desde principios del Siglo VIII, Hispania (como la llamaron los romanos) no era un país unido políticamente. Inclusive, varios países islámicos, como Siria y Arabia, entre otros, tenían posesión de esas tierras. Tanto así, que la capital del califato islámico se encontraba en Córdoba. Estos no se preocuparon mucho en dominar las áreas montañosas, donde estaban agrupados los cristianos, porque continuaban recibiendo tributos de su parte.

Córdoba fue un estado fuerte hasta principios del siglo XI, cuando las tierras de Toledo fueron tomadas por el Rey Alfonso VI de Castilla y León, y la parte sur de la ahora llamada España fue ocupada por el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. Las guerras por las tierras entre los estados islámicos y los españoles continuaron hasta el siglo XIII, cuando podía apreciarse la expansión hispanocristiana. Para este tiempo, el Reino de Castilla dominaba gran parte del territorio del norte, incluyendo las montañas, donde creció el mercado de la lana, gracias a la crianza de ovejas.

Por su parte, Portugal y Aragón se expandían hacia otras regiones. Portugal hacia el norte de Africa, y Aragón por las regiones marítimas hacia Grecia. Pero surgió una unión entre la dinastía del heredero del Trono de Aragón y la pretendiente del Trono de Castilla y León, el matrimonio entre Fernando II e Isabel I. El mismo se llevó a cabo el 19 de octubre de 1469.

Reino de Castilla y Aragón
Ya casados por la Iglesia Católica, procrearon cinco hijos (sin mencionar dos que murieron al nacer): Isabel, Juan, Juana, María y Catalina. Ahora, con el poder que habían adquirido, juntos pudieron expandir el mercado de la lana y otros productos por vía marítima. Así, ambos reinos pudieron llegar a distancias remotas, pero, para no tener conflictos con su país vecino y para terminar las guerras de sucesión entre los herederos de la Corona de Portugal, así como la de Castilla, en el 1479 se firmó un acuerdo conocido como el Tratado Alcaçovas Toledo.
Los principales acuerdos del tratado fueron (1) que el Rey de Portugal Alfonso V renunciara al trono de Castilla, y los Reyes Católicos Fernando e Isabel renunciaran al trono de Portugal, y (2) la repartición de los territorios del Atlántico entre los dos países: Portugal manteniendo el control sobre sus posesiones de Guinea, la Mina de Oro, Madeira, las Azores, Flores y Cabo Verde, y Castilla las Islas de Canarias. A esta región se le conoce hoy día como Macaronesia.

Habiendo resuelto este conflicto, surgió un nuevo obstáculo que les impidía el paso para llegar hasta las Indias: los turcos.
Propuesta de Cristóbal Colón
Para ese tiempo ya Cristóbal Colón había forjado un plan para llegar a las Indias viajando hacia el occidente, y fue a solicitarle ayuda al Rey de Portugal. Pero éste le negó su apoyo.
(Ver: Primer Viaje de Cristóbal Colón y Descubrimiento de América en el siguiente enlace)
Entonces, fue a hablar con los Reyes de España, pero el Consejo Real no creyó la idea de que la Tierra era redonda y también le negaron su ayuda. Además, para ese tiempo, Hispania sostenía una guerra contra los moros, y las finanzas no estaban en su mejor estado.

Así mismo, su hermano, Bartolomé Colón, había presentado su propuesta a la Corona inglesa, pero tampoco hubo interés. Entonces, Cristóbal decide ir a Francia a hablar con el Rey, y en el camino, se detiene en un monasterio, conocido como el Convento de Santa María de la Rábida para pedir comida y agua para su hijo, y el prior del convento lo ayuda. Colón le cuenta su historia, y éste intercede por él ante la Reina Isabel.

El prior Fray Juan Pérez, quien conocía a la Reina personalmente (además de que era su confesor) la interesó en el proyecto de Colón, y luego, ésta convenció al Rey Felipe explicándole que ganarían grandes riquezas y honores encontrando esta nueva ruta. Hubo grandes negociaciones entre los Reyes y Cristóbal Colón, y todo se estipuló en las Capitulaciones de Santa Fe, el 17 de abril de 1492. [Este es un documento legal donde se le concede a Colón y a sus decendientes el diez porciento de las riquezas que hayara, el puesto de almirante, virrey y gobernador de las tierras que encontrara.]
(Ver: Capitulaciones de Santa Fe en el siguiente enlace)

Luego que Colón llegó a lo que para él eran las Indias, el 4 de enero de 1493 partió hacia España en la Niña, y llegó de regreso al Puerto de Palos el 15 de marzo de ese mismo año. Acto seguido, le presentó a los Reyes los frutos y las piedras preciosas que había encontrado, así como un grupo de nativos que había llevado consigo. También les explicó sobre la necesidad de evangelización de estos pueblos ya que pudo observar en ese corto periodo de tiempo, que eran políganos y no conocían de nuestro Señor.

Esto motivó al Rey Fernando a comprar la mitad del Puerto de Palos para que, en los futuros viajes, el lugar donde partieran y desembarcaran sus barcos, fuera un lugar seguro y no tuvieran problemas de comercialización con ninguna otra ciudad. Así, sin saberlo, dio comienzo la colonización, evangelización y unión entre dos mundos.
Cuando se comenzó a comentar en Iberoamérica que Colón había llegado a las Indias, el Rey de Portugal expresó que se había violado el Tratado Alcaçovas Toledo, y los Reyes Católicos buscaron el apoyo de la Iglesia para resolver esa disputa. Fue entonces que solicitaron mediación del Papa Alejandro VI, y en respuesta, éste expide unos decretos conocidos como Bulas Alejandrinas, entre el 15 de marzo y 25 de septiembre de 1492 (período de tiempo que comprende el retorno del Primer Viaje de Cristóbal Colón y la partida del Segundo Viaje).

Bulas Alejandrinas
En la primera bula, conocida como Inter Coetera, emitida el 3 de mayo de 1492, se le concede a España, "por la autoridad de Dios ”, el dominio exclusivo y perpetuo de los nuevos territorios, y se establece que todas las tierras descubiertas por Colón y las que posteriormente se descubrieran serían para Castilla.
En la segunda bula o Bula de Partición, emitida el 4 de mayo de 1492, el Papa fija una línea divisoria de norte a sur a cien leguas al este de las Islas Azores y Cabo Verde, y señala que todas las tierras descubiertas al oeste de esa línea pertenecían a España, y las descubiertas al este pertenecían a Portugal.
En julio de 1493, se emitió la Bula Eximie Devotionis, donde se ampliaron los dominios asignados a España, pero el Rey Juan II de Portugal no estuvo de acuerdo y prefirió negociar directamente con la Corona española, firmando un nuevo acuerdo, conocido como Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494. Este tratado indicaba que se mantenía la línea divisoria, según había estipulado el Papa, pero sería desplazada más hacia el oeste (lo que le dio a Portugal oportunidad de colonizar a Brasil).
(Ver: Bulas Alejandrinas en el siguiente enlace)

Dos años más tarde, el 19 de diciembre de 1496, el Papa emitió la Bula Si convenit donde otorgaba el título de Reyes Católicos a Fernando e Isabel y estipulaba que dicho título sería heredado por los descendientes del trono.
Fallecimiento
La Reina Isabel falleció de hidropesía el 26 de noviembre de 1504, en el Palacio Real. (Esto es una condición que genera la retención de líquido en el cuerpo, usualmente, causado por enfermedades del corazón, riñones o sistema digestivo.) Lo que significa que, cuando Juan Ponce de León llegó a la Isla de San Juan Bautista en el 1508, ya la Reina Isabel había fallecido y el Rey Fernando estaba casado con Germana de Foix (sobrina de Luis XII de Francia)

Por su parte, el Rey Fernando falleció el 23 de enero de 1516, en una Provincia de Cáceres llamada Madrigalejo y, a pesar de que éste se había casado por segunda vez, pidió en su testamento ser enterrado junto a su primera esposa (la Reina Isabel) y actualmente, los restos mortales de la pareja reposan en la Capilla Real de Granada.

Bibliografía
¿Conoces la Macronesia¡? Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.
de febrero de 2020.
El Tratado de Alcazobas
Escudo de Puerto Rico. Histopedia de Puerto Rico. 24 de marzo de 2019.
Español 302
Fernando II de Aragón
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fernando_II_de_Arag%C3%B3n
Isabel I de Castilla
La gaceta de Salamanca
Primer Viaje de Cristóbal Colón a América. Histopedia de Puerto Rico. 2 de abril de 2019.
Reyes católicos



Comentarios