top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Artistas Boricuas (G-L)

Actualizado: 28 abr

  • Iris Chacón

  • Jimmy Smits

  • José Feliciano

  • Lin-Manuel Miranda

  • Luis Guzmán


Iris Chacón


Iris Chacón

Iris Chacón nació el 7 de marzo de 1950, en San Juan, Puerto Rico. Su nombre real es Iris Belia Chacón Tapia. Se le conoce también como La Vedette de América y como La Bomba de Puerto Rico.

En el 1968, cuando aún tenía 17 años, participó en el programa de televisión El Show de las 12 de Telemundo, con la panameña Sylvia De Grasse. Ese día el productor Elín Ortiz, al ver sus habilidades, le ofreció que trabajara con él, y el mismo año contraen matrimonio, sorprendiendo a todos por lo rápido que se anunció la boda y por la diferencia de edad (ya que él tenía 33 años). Ya casados, comenzaron a trabajar juntos en diferentes programas de televisión e inclusive, grabaron un disco LP titulado Tu no eres hombre Que mosquern, convirtiéndose en el primer disco que grabó Iris Chacón.

Cuenta Iris que, estando casada con Elín, viajaron a Francia, donde asistieron a varias presentaciones en cabarets con bailarinas a las que llamaban vedettes. A Iris le llamó mucho la atención su forma de vestir, con brillo y plumas en la cabeza, y al regresar a Puerto Rico, prepararon un espectáculo similar, pero al propio estilo de Iris.


Iris Chacón junto a los Chacón Dancers

Para esa misma década estuvo de visita en Puerto Rico el compositor cubano Titti Soto, quien presentó la canción de su autoría Pompa, a la que le añadió un nuevo baile con Iris Chacón que se popularizó en toda la isla. Pero en el 1973, Iris y Elín se divorcian y todo en su vida da un giro total. En el 1974, él se casa con la cantante y actriz dominicana Charytín Goyco, con quien procrea a su hijo Shalim. Más adelante, se mudan a Miami y tienen una pareja de gemelos. Por su parte, en el 1973 (mismo año de su divorcio), el canal de televisión WAPA TV, le ofrece un contrato exclusivo a Iris para que tuviera su propio programa una vez a la semana. Esta incorporó a los Chacón Dancers, y tenía un pequeño segmento de comedia, además, traía artistas invitados. El mismo era retransmitido en quince países de latinoamérica. Tuvo tanto éxito, que estuvo presentándose por más de diez años.

Luego de cuatro años de soltería, en abril de 1977, Iris contrae nupcias con Junno Faría con quien tuvo a su hija Katiria.


Iris Chacón y Junno Faría

Ambos formaban una pareja que complementaban el uno con el otro, sin embargo, en el 2017, luego de cuarenta años de matrimonio, la Vedette de América anunció la noticia de su divorcio, aunque su separación no fue por mucho tiempo ya que en el 2018 ambos decidieron darse una segunda oportunidad.

Iris Chacón participó también en varias películas y novelas de televisión, tales como, Qué bravas son las solteras (1975), La mujer es un buen negocio (1977), Sabel (1978), Yo sé que mentía (1982) y Escándalo (1986), entre otras. En el 2013, trabajó con Lin-Manuel Miranda en 200 Cartas, y a finales de 2018, protagonizó la obra de teatro Enchismás, junto a Charitín Goyco y Alexandra Fuentes, quien fue la Productora Ejecutiva, junto a Ivonne Class. Actualmente, reside en Orlando con Junno Faría, desde la devastación del Huracán María en Puerto Rico, y trabaja en Advantage Clinical Group en esa ciudad. Sus planes futuros son producir una película tipo documental sobre su vida.


Jimmy Smits


Jimmy Smits

Jimmy Smits nació en Brooklyn NY, el 9 de julio de 1955. Su madre era puertorriqueña, y su padre era de Surinam. Su nombre real es Jimmy L. Smits. Estudió en Brooklyn College de NY y comenzó su carrera artística en los diferentes teatros de esta misma ciudad.

Su primera aparición en televisión fue en la serie Miami Vice, pero realmente se dio a conocer en la seria LA Law, con su interpretación de Víctor Sifuentes (1986-1994). Aunque también se destacó con el personaje de Bobby Simone en NYPD Blues (1994-1998).


Jimmy Smits en NYPD Blues

En los años 2002, 2005, 2016 y 2022, hizo el papel de Bail Prestor Organa en Star Wars, y en el 2021, interpretó a Kevin Rosario en In the Heights.


Jimmy Smits en East New York

Recientemente, en marzo de 2022, firmó para interpretar al Jefe John Suárez, en la nueva serie detestivesca de la cadena CBS, East New York.


José Feliciano


José Feliciano

José Feliciano nació el 10 de septiembre de 1945, en Lares, Puerto Rico. Su nombre completo es José Monserrate Feliciano García, pero también se le conoce como El Cieguito de Lares, por haber nacido sin vista. A los cinco años, su familia emigró a Nueva York, donde comenzó a tocar concertina, escuchando los discos que había en su casa. Cuando tenía nueve, actuó en el Puerto Rican Theatre del Bronx, en una actividad escolar, siendo ésta la primera vez que se presentó ante un gran público. A los diecisiete, dejó la escuela y comenzó a cantar en los clubes de la ciudad, cobrando las propinas que el público le regalaba, hasta que un día lo vio un crítico de The New York Times, y escribió una reseña sobre él. Poco tiempo después, llegó a la ciudad, un ejecutivo de RCA para audicionar a un trío musical y, en vez de contratarlos a ellos, firmó contrato con José Feliciano.


José Feliciano

Su fama creció rápidamente, gracias a su estilo particular de cantar. Sin embargo, ésto le causó algunos problemas ya que, en la inauguración de la Serie Mundial de Baseball en Detroit, cambió un poco el tono, cuando interpretó el Himno Nacional de Estados Unidos The Star Spangled Banner, disgustado a los patriotas. Cincuenta años más tarde (en el 2018), Feliciano fue nuevamente invitado a cantar el himmo norteamericano en la MLB en Detroit y, aunque lo interpretó a su estilo, en esta ocasión, fue mejor acojido.

En el 1970, grabó por primera vez el tema Feliz Navidad, y es hoy en día, una de las 25 canciones navideñas más famosas en el mundo y la número 15 en Estados Unidos. Esta melodía ha sido interpretada por artistas en diferentes países, en distintos idiomas y versiones.


José Feliciano en Kung Fu

José Feliciano incursionó en la actuación, aunque confiesa que no era su pasión. Pudimos verlo en Macmillan and Wife, Chico and the Man, y Kung Fu. Mientras tanto, continuó cosechando éxitos musicales, tales como: Amor Gitano, Lo Mismo que a Usted, No Podrás Olvidar Jamás y Por Ella, entre muchos otros.

Hoy día, José Feliciano ha vendido sobre cincuenta millones de discos, por lo que ha ganado cerca de cincuenta Discos entre Oro y Platino; ha recibido nueve Grammys; y en el 1987, obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood. Además, en el 1996, la ciudad de Nueva York lo honró nombrando una Escuela en Harlem como: The José Feliciano Performing Arts School. Hasta el 2021, ha generado un estimado de quince millones de dólares ($15M) en su larga trayectoria artística.


Lin-Manuel Miranda


Lin-Manuel Miranda

Lin-Manuel Miranda nació el 16 de enero de 1980, en Manhattan, New York, y es considerado Artista Boricua porque ambos padres nacieron en Puerto Rico.

Lin-Manuel es mayormente conocido por ser el creador del musical In the Heights. El primer borrador lo escribió en el 1999, cuando estaba en segundo año de universidad, pero se presentó profesionalmente en Broadway, en el 2007, y de allí, a través de todo el país por los próximos años. El musical fue ganador de cuatro Premios Tony y un Grammy Award por Mejor Album Musical. En junio de 2021, se estrenó en el cine la película In the Heights, y en esta ocasión, su participación fue como productor y compositor musical (aunque también caracteriza al piragüero).

En el 2009, Lin-Manuel escribió un rap sobre Hamilton, inspirado en la biografía de Ron Chernow sobre Alexander Hamilton, y lo interpretó por primera vez en un encuentro de la Casa Blanca, llamado Evening of Poetry, Music, and the Spoken Word. Años más tarde, escribió el libreto, la música y la letra del musical Hamilton, y en el 2015, lo presentó en Broadway. El mismo ha ganado once premios Tony, un Grammy, un Pulitzer, y siete premios Drama Desk.


Lin-Manuel Miranda en Hamilton

Lin-Manuel también escribió la música y la letra para Bring it On: The Musical, presentado por primera vez en el 2011. Este fue nominado al Premio Tony como Mejor Musical y Mejor Coreografía.

En el 2013, protagonizó la película 200 Cartas, junto a la ex Miss Universo Dayanara Torres, el mexicano Jaime Camil y la brasileña Mónica Steuer. En esta película, también participaron los actores puertorriqueños, Iris Chacón, Luis Raúl y Juan Manuel Lebrón, entre otros. La película fue filmada casi en su totalidad en Puerto Rico, y recaudó más de un millón de dólares desde su lanzamiento en Nueva York.


(Ver Dayanara Torres en el siguiente enlace:) https://www.histopediadepuertorico.com/post/reinas-miss-universo-de-puerto-rico


En el 2016, Lin-Manuel aportó su talento como musicalizador en la película de Disney, Moana, y en el 2017, recibió un Grammy en la categoría de Mejor Canción Escrita para una Película, Televisión u otro Medio Visual por el tema de la película How Far I'll Go, interpretado por la cantante Auli'i Cravalho.


Lin-Manuel Miranda en Mary Poppins Returns

En el 2018, interpretó a Jack, en Mary Poppins Returns (también de Disney); y en el 2022 fue nominado a un premio Oscar, en la categoría de Mejor Canción por Dos Oruguitas, compuesta para la película de Disney Encanto. Esta canción fue interpretada por el cantante colombiano Sebastián Yatra. Cabe mencionar que si Lin-Manuel hubiera ganado el premio, hubiera sido el segundo Artista Boricua en alcanzar la categoría de EGOT, título obtenido solamente por Rita Moreno. (Este nombre se le otorga a los que han alcanzado los premios: Emmy, Grammy, Oscar y Tony.)

En el 2016, Lin-Manuel Miranda develó su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico, y en el 2018, en en Hollywood. Esta sería la número 2,652 de la Avenida, quedando casualmente, frente al Teatro Pantages (primer auditorio de Los Ángeles en que Lin-Manuel presentó el musical In the Heights).


Luis Guzmán


Luis Guzmán

Luis Guzmán nació el 28 de agosto de 1956 en Cayey, Puerto Rico, pero desde pequeño vivió y estudió en el estado de Nueva York. La primera película en la que Luis Guzmán participó se llama Short Eyes, producida en 1977, cuando tenía 21 años. Pero una de las más recordadas en las que participó fue Carlito's Way (1993), en donde hizo el papel de Pachanga, uno de los guardaespaldas de Carlito (Al Pacino).

Luis Guzmán ha participado en más de ciento cincuenta películas y programas de televisión, incluyendo caracterizaciones en películas animadas. Por eso, es muy difícil nombrarlas todas, y solo mencionaremos algunas, como Cocodrile Dundee II (1988); Out of Sight (1998); Black Rain (1989); The Bone Collector (1999); Traffic (2000); El Conde de Montecristo (2002); War (2007); Journey 2: The Mysterious Island (2011); The Last Stand (2013); y Turbo (2013), en la voz de Angelo.


Luis Guzmán junto a Dwayne Johnson en Journey 2

Una de sus más recientes caracterizaciones (2022) es la de Gomez Addams en la serie de Netflix titulada Wednesday, donde casualmente interpreta el mismo personaje que en el 1991 caracterizó nuestro Raúl Juliá.


(Ver Raúl Juliá en el siguiente enlace:)

https://www.histopediadepuertorico.com/post/artistas-boricuas-m-r


Referencias:

Alchetron

Amazon

Artistas Boricuas

Celebrities Photos Hub

CT en Vivo

EFE

El Diario

El Nuevo Día

Flamboyan Foundation

Fox News

Fundación Nacional para la Cultura Popular

Gossip Gist

IMDb

Jose Feliciano

Lin-Manuel Miranda

Listal

Metro

Paseo de la Fama de Puerto Rico

People en Español

Primera Hora

Remezcla

Telecadena Pérez Perry

Telenovelas y Miniseries de Puerto Rico

Teve Guía (1969)

The Movie DB

The Movie Spoiler

The News Press

Twitter

Univisión

Who's Dated Who

Wealthy Persons

Wikipedia

YouTube


PENDIENTE A LAS ACTUALIZACIONES




398 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page