top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Artistas Boricuas (M-R)

Actualizado: 23 may

  • Marisol Calero

  • Miriam Colón

  • Olga Tañón

  • Raúl Juliá

  • Ricky Martin

  • Rita Moreno

  • Roselyn Sánchez


Marisol Calero


Marisol Calero

     Marisol Calero nació en el Municipio de Ponce, el 13 de septiembre de 1963. Se ha desempeñado como actriz y cantante, tanto en drama como en comedia, en Puerto Rico, Estados Unidos y otros países. Algunas de las obras teatrales en las que participó son: El bosque encantado, Los viernes de Ramiro, El diluvio que viene, Tal para cual y El último de los amantes, entre otras.

     En 1987, cantó en el Festival OTI, representando a Puerto Rico en Lisboa, Portugal, donde interpretó el tema Soy mujer. Sus producciones discográficas más reconocidas son: Conmigo no, Duende de la noche y Tú dentro de mí.

     Marisol Calero también incursionó en el cine, interpretando a la Sargento Arias en Under Suspicion (2000). Esta película fue filmada en Puerto Rico, y los protagonistas fueron Gene Hackman, Morgan Freeman y Mónica Bellushi.


Marisol Calero junto a Gene Hackman y Morgan Freeman en Under Suspicion

     Otro filme en el que actuó fue Bala Perdida (2003), donde interpretó a Sonia, madre del mejor amigo de Jennifer Pérez Centeno. Jennifer fue una jovencita que, lamentablemente, perdió la vida en la despedida del año 2002 por una bala perdida.

     Otras de sus participaciones fueron: Aguamarina (1997), Me muero por tí (1999), Vale todo (2002), Manuel y Manuela (2007) y El fantasma de Elena (2010), entre otras.

     En el 2020, la vimos en la serie Súbete a mi moto, donde caracterizaba a Panchi, la madre de Edgardo Díaz (el personaje principal).


Marisol Calero junto a Sian Chiong y Yamil Ureña en Súbete a mi moto

     Ese mismo año (en el mes de agosto), Marisol sufrió una aneurisma cerebral, y tuvo que ser hospitalizada para ser intervenida quirúgicamente en varias ocasiones. Actualmente, se encuentra en proceso de rehabilitación que incluye terapia física y del habla.

¡Le deseamos pronta recuperación!


Marisol Calero trabajando en su recuperación

Miriam Colón


Miriam Colón

Miriam Colón (QEPD) nació el 20 de agosto de 1936, en Ponce, Puerto Rico. Su nombre completo era Miriam Colón Valle. Estudió drama desde escuela superior, y debutó como actriz en la película Los peloteros, protagonizada por Ramón Rivera (mejor conocido como Diplo). Gracias a las becas estudiantiles pudo estudiar en escuelas de drama en Nueva York, y fue la primera puertorriqueña en ser parte de The Lee Strasberg Acting Studio. Para 1956 viajó a Los Angeles para estudiar en el Actors Studio, y así participó en varios programas de televisión y películas. La primera película que apareció fue Crowded Paradise, y años más tarde participó en Harbor Lights.

En el 1964, fundó el Teatro Rodante Puertorriqueño en Nueva York para presentar las obras producidas por ella y otros Artistas Boricuas.


Miriam Colón junto a Lucy Boscana

Entre los años 1962 y 1974, hizo aparición en varios episodios de la serie estadounidense Gunsmoke, con distintos personajes. Luego, tuvo la oportunidad de trabajar en una película junto a Martlon Brando, titulada The Appaloosa. Y en el 1983, interpretó a la madre de Tony Montana en Scarface.


Miriam Colón en Scarface

Miriam Colón fue condecorada en múltiples ocasiones por su escelente labor dentro y fuera de los escenarios. Entre los premios recibidos, podemos mencionar: Agüeybaná de Oro, Yunque de Oro, Obie Award. Premio García Lorca, Fundadores Raúl Juliá, Premio Sol sobre el Yunque y Premio ACE Especial, entre otros. Además, recibió dos reconocimientos de parte de dos expresidentes de Estados Unidos, respectivamente. Ronald Reagan le entregó el Puerto Rican Coalition's Lifetime Achievement Award, y Barak Obama, la Medalla Nacional de las Artes (2015).


Miriam Colón junto al Expresidente Barak Obama

En el 2015, develó su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico, y dos años más tarde, falleció de una enfermedad pulmonar en Nueva York, a la edad de 80 años.


Olga Tañón


Olga Tañón

Olga Tañón nació en Santurce, Puerto Rico, el 13 de abril de 1967. Su nombre real es Olga Teresa Tañón Ortiz y se le conoce como la Mujer de Fuego.

En el año 1986 comenzó en el grupo de merengue Las Nenas de Ringo y Jossie, y en el 1989, pasó a formar parte de Chantelle, donde recibió un premio grupal Lo Nuestro como Artista Nuevo Tropical del Año (1990). Estando en Chantelle, la disquera WEA Latina le ofreció un contrato lanzándola como solista, y en el 1992, presentó su primera producción titulada Sola, con el que recibió su primer Disco de Platino. Por el álbum, fue reconocida como Revelación Tropical en Premios Aplausos, y recibió un Premio TV y Novelas. En el 1993, grabó su segundo álbum, Mujer de Fuego, el que le dejó marcado su seudónimo por toda la vida.


Olga Tañón, Mujer de Fuego

Su carrera artística la continuó en el género del merengue, hasta que en el 1996, grabó un disco con temas mexicanos y baladas de Marco Antonio Solís, titulado Nuevos Senderos, con el que logró ser la primera Artista Boricua en vender 500 mil discos de una misma producción. El albúm contenía el éxito ¡Basta ya!, del cual se hizo un video musical que lleva, hasta este momento, 15 millones de vistas en la plataforma de YouTube. Ese mismo año (1996), rompió récord en el Centro de Bellas Artes de San Juan haciendo trece presentaciones consecutivas.

En el 1997, regresó al género de merengue con Llévame contigo, y recibió un Premio por la Revista Artistas como Cantante de Merengue Más Destacada del Año. Ese año, volvió a romper récord en el Coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico, con tres conciertos lleno total. Para cuando terminó el milenio, Olga Tañón había vendido cuatro millones de copias de discos durante su carrera profesional.


Olga Tañón

Hoy día, Olga Tañón, puede presumir de haber recibido (básicamente) todos los premios musicales: Ace, Agüeybaná, Aplausos, ASCAP, Billboard Latino, Cassandra, Columbia House, Discos de Platino y Doble Platino, Farándula, Grammy, Grammy Latino, Lo Nuestro, Orgullosamente Latino, Premio de la Gente, Orquídea, Revista Artistas, Ritmo Latino, Texas, Teve Guía, Tu Música, y TV y Novelas.


Raúl Juliá


Raúl Juliá

Raúl Juliá (QEPD) nació el 9 de marzo de 1940, en San Juan. Su nombre completo era Raúl Rafael Juliá y Arcelay. Estudió en el Colegio Espíritu Santo y el Colegio San Ignacio de Loyola en San Juan. Luego se trasladó a la Universidad de Fordham, pero regresó a la Isla por la muerte de su hermano, y terminó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico. Comenzó a estudiar Derecho, pero en 1964, viajó a Nueva York para terminar sus estudios en teatro, y pudo participar en varias series televisivas en EU, tales como: NYPD, Stilletto y McCloud.


Raúl Juliá en The Addams Family

Su primera representación en teatro fue La vida es sueño, de Calderón de la Barca, pero en 1971, participó en The Two Gentlemen of Verona, considerada para algunos su primera obra de teatro, y con la que recibió en 1972 su primer premio teatral Drama Desk, en la categoría de Mejor Intrepretación.

Para la década de 1970 tuvo la oportunidad de entrar en el mundo del cine, dejando un legado de más de 50 películas en las que participó. Entre ellas, podemos mencionar: Eyes of Laura Mars (1978), Kiss of the Spider Woman (1985), La Gran Fiesta (1986), Onassis: The Richest Man in the World (1988), Tequila Sunrise (1988), Romero (1989), Presume Inocent (1990), The Rookie (1990), The Addams Family (1991), La peste (1992) y Street Fighter (1994).


Raúl Juliá junto a Jean Claude Van Damme en Street Fighter

La última película en que actuó se titula The Burning Season. Durante su filmación en México, Raúl Juliá sufrió un envenenamiento, luego de comer sushi, y tuvo que ser trasladado a un hospital de Los Ángeles. Ya se veía bastante delgado, pero esto hizo que perdiera más peso. Después que recuperó, regresó a México, y pudo terminar la película. Sin embargo, en octubre de 1994, fue nuevamente trasladado a un Hospital en Long Island, con fuerte dolor abdominal, y estando ingresado, sufrió un derrame cerebral, donde días más tarde, falleció. La misma fue estrenada en HBO el 16 de septiembre de 1994, cinco semanas antes de su fallecimiento. Raúl Juliá falleció a sus 54 años, en Nueva York, pero sus restos fueron trasladados a Puerto Rico, y actualmente, reposa en el Cementerio Buxeda de San Juan.


Ricky Martin


Ricky Martin

Ricky Martin nació el 24 de diciembre de 1971, en San Juan, Puerto Rico. Su nombre real es Enrique José Martín Morales. Ricky comenzó en el grupo Menudo en el año 1984, cuando tenía doce años. Este estaría sustituyendo a Ricky Meléndez, quien salió de la agrupación, luego de haber estado participando durante ocho años. Sin embargo, pocos saben que, antes de pertenecer a Menudo, Ricky apareció en varios anuncios de televisión para diferentes firmas comerciales, tales como, Carnation, Orange Crush y Burger King. (En el anuncio de leche Carnation apareció cuando apenas tenía ocho meses de nacido.)

Ricky estuvo en Menudo cinco años, hasta el 1989, formando parte de la segunda generación. Ya con diecisiete años, tuvo que salir del grupo, según las reglas establecidas por su manejador Edgardo Díaz. Ese mismo año se le presentó la oportunidad de participar en una obra de teatro en México, junto a Angélica Vale y otros artistas, titulada Los tenis rojos. En 1990 participó en una segunda obra junto a la artista, titulada Mamá ama el Rock.


Ricky Martin en Menudo

En el 1991, debutó como solista, lanzando su primer álbum llamado igual que él, Ricky Martin. El mismo alcanzó la posición número cinco en los Latin Pop Albums de Billboard en Estados Unidos, y en su primer mes se vendieron medio millón de copias.

En el 1994, participó en la serie de televisión estadounidense General Hospital, interpretando al personaje de Miguel Morez. Esta plataforma lo ayudó a popularizarse en todo el país. Así, en 1995, alcanzó los primeros lugares con el tema María, y fue con esta canción que entró al mercado de Europa. En 1996, fue escogido para el papel de Marius en la obra Les Miserables, sorprendiendo al público en su exitoso debut en Broadway.


Ricky Martin en Les Miserables

En el 1997, hizo el doblaje en español de la película de Disney Hercules, interpretando al personaje principal con el mismo nombre. Para esta película, Ricky lanzó el sencillo No importa la distancia, incluido en su álbum Vuelve. También grabó un video musical para el tema, que ya alcanzó más de 90 millones de vistas en la plataforma de YouTube. Además, con este álbum, recibió un Grammy en la categoría de Mejor Album de Pop Latino.

En 1998, cantó en la Copa Mundial de FIFA que se celebró en Francia, y con esta presentación se dio a conocer en el mundo entero. La copa de la vida de Ricky Martin, fue el tema oficial del Mundial ese año, y fue número uno en más de treinta países. En 1999, debutó con su primer álbum en inglés llamado Ricky Martin, con el que ha vendido sobre 20 millones de copias, y ha recibido siete Discos de Platino. Este álbum contiene Living la vida Loca, éxito que vendió 280,000 copias, la primera semana de su estreno. El mismo ocupó la posición número uno, en países como Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Irlanda y Canadá, y se popularizó con la película Shrek 2.

Ricky Martin continuó alcanzando éxitos con sus producciones discográficas, tales como, La historia; The Best of Ricky Martin; Life; MTV Unplugged; Ricky Martin Live: Black & White Tour; 17; Música + alma + sexo y Greatest Hits: Edición Souvenir. En el 2012, regreso a Broadway, pero en esta ocasión a participar en la obra de Evita. Allí estuvo representando a Che por diez meses.


Ricky Martin en Evita

En el 2007, recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en el 2016, develó su estrella en Puerto Rico (ver foto inicial). En el 2019, recibió el Peace Summit Award, por su trayectoria en favor de la paz y su defensa por los derechos de las niñas y niños del mundo. (Este premio fue entregado en la XVII Cumbre Mundial de Laureados, celebrada en México.) Y en febrero de 2020 (justo antes del cierre por la pandemia) se celebró el Festival Viña del Mar, y Ricky recibió los reconocimientos de Gaviota de Plata y Gaviota de Oro, siendo el único artista en recibir ambos premios simultáneamente.

Ricky Martin ha sido reconocido mundialmente, no solo por la carrera artística, sino por su obra filantrópica, en defensa de la trata humana. Con la Fundación Ricky Martin, ha podido ayudar a niños maltratados o que han sufrido las consecuencias de desastres naturales.

La última gira de conciertos del artista, Enrique & Ricki Live!, la presentó junto a Enrique Iglesias en el 2021.


Rita Moreno


Rita Moreno

Rita Moreno nació el 11 de diciembre de 1931, en Humacao, Puerto Rico. Su nombre real es Rosa Dolores Alverío. En el 1936, se mudó a Nueva York con su mamá Rosa María. Esta se casó con Edward Moreno, de quien Rita adoptó el apellido. Siendo aún muy pequeña, Rita Moreno comenzó sus primeras lecciones de baile con Paco Cansino, quien era tío de Rita Hayworth. Ya a los once años, prestó su voz a versiones en español de películas estadounidenses, y a los trece, se presentó por primera vez en Broadway. Años más tarde, se mudó con su madre a Culver City, a poca distancia de Metro Goldwyn Mayer, y comenzó su carrera cinematográfica estando a finales de la Edad de Oro de Hollywood. Desde ese momento, actuó de manera consecutiva en películas a lo largo de la década de 1950.


Rita Moreno en West Side Story

En el año 1957, se presentó en Broadway el musical West Side Story, de Jerome Robbins. La crítica y el éxito de la obra fue tan buena que, pocos años más tarde, decidieron llevarla a la pantalla grande. Así, en el 1961, se lanzó en el cine y ganó diez Premios de la Academia (mejor conocidos como Oscares), de los cuales uno de ellos fue entregado a Rita como Mejor Actriz de Reparto, por su interpretación de Anita. Este galardón la convirtió en la primera mujer latinoamericana y puertorriqueña en recibir un Oscar (ver foto inicial).

Rita Moreno ha sido la única actriz puertorriqueña en lograr lo que se llama la Triple Corona de Actuación, con los premios de la Academia: Oscar, Emmy y Tony, y es la primera mujer hispana (tercera en general) en ganar un EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony). Los reconocimientos recibidos son: (1962) Oscar, como Mejor Actriz de Reparto en West Side Story; (1972) Grammy, al Mejor Álbum Infantil por The Electric Company ; (1975) Tony, como Mejor Actriz de Reparto en la obra de teatro The Ritz; (1977) Emmy, como Mejor Actuación Individual en un Programa de Variedades o de Música en The Muppet Show; (1979) Emmy, como Mejor Actriz de Reparto - Drama o Comedia en The Rockford Files.


Rita Moreno junto al Expresidente Barak Obama

Adicionalmente, Rita Moreno ha obtenido el Globo de Oro, tiene su Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y es parte del Salón de la Fama de California, entre muchos otros logros. En el 2004, el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad, y en el 2009, el Presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Nacional de las Artes.


Roselyn Sánchez


Roselyn Sánchez

Roselyn Sánchez nació el 2 de abril de 1973 en San Juan, Puerto Rico. Su nombre completo es Roselyn Milagros Sánchez Rodríguez. Comenzó sus estudios en Mercadeo en la Universidad de Puerto Rico, pero a los dieciocho años, se mudó a Nueva York para estudiar drama y baile. Su primera participación en el cine fue en Captain Ron (1992), filmada parcialmente en la Isla. (En esta película también participó Sunshine Logroño, interpretando al General Armando.)


Roselyn Sánchez en Rush Hour 2

     En el 1993, ganó la competencia de Miss Puerto Rico Pettite, y al siguiente año, fue nombrada Miss American Pettite. Este logro le abrió puertas en los medios, y fue proclamada en varias revistas como la mujer más bella y más "sexy". En el 2002, trabajó junto a Jacky Chan y Chris Tucker, en Rush Hour 2, y en el 2003, fue una de las protagonistas de Chasing Papi. Trabajó, además, en la película Death of a Vegas Showgirl (2016), la serie de ABC, Grand Hotel (2019), y La Isla de la Fantasía (2021).


Roselyn Sánchez junto a Jaci Velásquez y Sofía Vergara Chasing Papi

En el 2008, recibió un Premio ALMA como Actriz Destacada en la serie para televisión Without a Trace, y en el 2015, develó su estrella en la Primera Develación del Paseo de la Fama de Puerto Rico. En el 2013, fundó “RS Events for Life” con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a la niñez y los animales, y en el 2016, se unió a Operations for Smiles, para ayudar a niños con el síndrome de labio partido.


Referencias:

AARP

American Post

Artistas Boricuas

Caras de Puerto Rico 2001

Cine

CNN en Español

Deadline

Den of Geek

Discogs

Discos para el Recuerdo

Ecured

El Nuevo Día

El Nuevo Diario

El País

Fandom

Fundación Nacional para la Cultura Popular

Golden Globe Awards

Grammy

Hello Magazine

Hola! USA

Huffington Post

Hyatt

Ibermedia Digital

IMDb

Instagram

La Patilla

La Razón

Latin Grammy

Movieberry

Moviesrankings

NBC New York

New York Post

New York Times

NPR

Nueva Mujer

Out

Paseo de la Fama de Puerto Rico

People en Español

Pinterest

Playbill

PlayShakespeare

PR-Gamer

Primera Hora

ScreenRant

Review Journal

Revista Artistas

Ricky Martin Foundation

Rotten Tomatoes

Urban Latino

The Center for Puerto Rican Studies

The Latin Recording Academy

West Side Story

Wiki Glee

Wikipedia

YouTube


PENDIENTE A LAS ACTUALIZACIONES


186 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page