Histopedia de Puerto Rico
Artistas Boricuas (S-Z)
Actualizado: 10 ago
ARTISTAS BORICUAS
(S-Z)
*Samuel Hernández
*Shorty Castro
*Siete
*Silverio Pérez
*Sully Díaz
*Sunshine Logroño
*Tego Calderón
*Tito 'El Bambino'
Tito Puente

Tito Puente nació en Harlem NY, el 20 de abril de 1923, de padres puertorriqueños. Su nombre completo era Ernesto Antonio Puente Ortiz, y se le conocía como el Rey del Timbal o The King of Latin Music. A los 7 años comenzó a estudiar piano, y a los 13, participó por primera vez en una grabación, junto a Johnny Rodríguez. Comenzó su carrera artística bailando con su hermana, y luego incursionó como percusionista, tocando congas, piano y teclado, además de algunos instrumentos de viento.
Entre los años 1942-45, estuvo activo en la Segunda Guerra Mundial y a su regreso, comenzó a tocar música de jazz latino. Se incorporó con la banda The Picadilly Boys, con quienes adquirió fama. Ya para la década de los '50 añadió los ritmos de mambo y chachachá. Y para los '60, incursionó en la Fania All Stars. Para la década de 1970, reclutó a Sophy como la cantante principal de su orquesta, quien estuvo junto a él por varios años.

Para los ´80 y ´90, participó en varias películas y programas de televisión, tales como, Beats of the Heart: Salsa (1979), Roots of Rythm (1984), Armados y peligrosos (1986), Días de Radio (1987), Latin Music USA (2009), Mambo Kings (1992) y Celia Cruz & Friends: A Night of Salsa (1999), entre otros. También participó en programas de niños, tales como Sesame Street, y documentales, tales como, Yo soy del Son, a la Salsa (1997) y Calle 54 (2000).
Tito Puente recibió innumerables reconocimientos a través de su carrera artística, de los que podemos mencionar, sobre media docena de Premios Grammy y la Medalla Nacional de las Artes, de mano del Presidente Bill Clinton (1997). Además, develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 1990.
Lamentablemente, ese mismo año, falleció en Nueva York, mientras le practicaban una cirugía del corazón, a los 77 años.

*Tito Rojas
*Tito Rodríguez
*Tommy Muñiz
*Tommy Torres
*Tony Sánchez 'El Ganster'
Vico C

Vico C nació en Brooklyn NY, el 8 de septiembre de 1971, y a sus cinco años, se mudó con su familia a Puerto Rico. Su nombre real es Luis Armando Lozada Cruz, pero se le llamaba Vico desde pequeño. Aparentemente, era bastante serio de niño y tenía gran parecido a una vecina llamada Vica, por eso, su familia lo comenzó a llamar como ella. (La letra C se la añadió una amiga.)
Cuando tenía nueve años, tomó sus primeras clases de arte dramático, y pocos años más tarde, comenzó a rapear con sus amigos. Compraba cassettes en blanco para grabarse cantando sus propias canciones, y luego los vendía en el vecindario a sus amigos o familiares. Fue quien inició el movimiento del Hip Hop en la Isla, y es considerado como uno de los pioneros del rap en español, junto a Ruben DJ, Brewley MC (quien falleció en noviembre de 2021) y Lisa M. Sin embargo, fue Ruben DJ el primer rapero en sonar en la radio, con el tema La Escuela, en el 1989.

En el 1985, DJ Negro escuchó la música de Vico C, e inmediatamente notó su potencial, dándole oportunidad de grabar sus primeros demos. Más adelante, lo presentó a otros promotores que lo ayudaron a introducirse a la industria discográfica. Así dio a conocer sus composiciones, que le llevaron a obtener el nombre del Filósofo del Rap.
Sus producciones más conocidas son: La recta final (1990), Misión: La cima (1990), Hispanic Soul (1991), Xplosión (1993), Con poder (1996), Aquel que había muerto (1998), Emboscada (2002), En honor a la verdad (2003), Desahogo (2005) y Babilla (2009).
A finales de 2017, se estrenó la película autobiográfica titulada Vico C: La vida del filósofo, en la que su hijo Luis Armando Lozada, Jr, interpretó su personaje.

Vico C ha sido reconocido con los Premios Billboard Latinos (1999), Grammy Latinos (2002 y 2004) y ASCAP Vanguard Award (2017), entre otros. Además, ha recibido diez Discos de Platino por las ventas de sus producciones discográficas.
*Velda González
Víctor Manuelle

Víctor Manuelle nació el 27 de Septiembre de 1968 en Bronx, New York. Su nombre completo es Víctor Manuel Ruiz Velázquez. Es un cantante de salsa, de padres puertorriqueños y, aunque nació en Nueva York, estudió en Isabela (municipio de su actual residencia). Su carrera artística comenzó cuando Gilberto Santa Rosa (quien era el artista invitado de su baile de graduación) lo llamó a la tarima para que "soneara" con él, y a éste le gustó tanto su presentación, que lo apadrinó en su carrera.

Su primer álbum (1993) lo llamó Justo a Tiempo, y se ganó el título de Sonero de la Juventud. En el 1996, alcanzó la categoría de Triple Oro con el álbum Víctor Manuelle, y en el 1997 y 1998 obtuvo un Disco de Oro en cada año. En 1999, ganó el premio de Joven Distinguido en Música, otorgado por el Senado de Puerto Rico. En el 2018, De La Musa Awards le otorgó el Premio al Icono del Salón de la Fama de Compositores Latinos. (Este premio solo se había entregado en dos ocasiones, y fue Víctor Manuelle, el primer salsero y el primer puertorriqueño en recibirlo).

Además de este reconocimiento, fue exaltado al Salón de la Fama de la Música en la Isla (2019) y fue premiado como Artista Internacional del Año en los Premios Luna de Barranquilla en Colombia, y Artista Internacional de los Premios Casandra en República Dominicana. Hasta el día de hoy, el Artista Boricua ha lanzado al mercado cerca de veinte producciones, sumando un total en ventas de sobre diez millones de álbumes.
*Wilkins
*Wilson Torres 'Maneco'
*Wisin
*Yamaris La Torre
*Yandel
Yolandita Monge

Yolandita Monge nació el 16 de septiembre de 1955 en Trujillo Alto. Su nombre completo es Yolanda Rosa Monge Betancourt.
Su carrera la comenzó en el año 1966, a los once años, cuando participó en el programa radial Tribuna del Arte. Ese año ganó un concurso de canto que la ayudó para que productores, tales como Julio Alers y Luis Vigoreaux, se interesaran en ella. En su primer disco presentó temas de Tite Curet Alonso.

Para la década de 1970, el productor Tommy Muñiz le dio oportunidad de presentarse en El Show del Mediodía, pero años más tarde, Yolandita se trasladó a México con la disquera Teca Records, convirtiéndose en una artista internacional. Ya para ese tiempo, sus éxitos se escuchaban por toda Latinoamérica, en países tales como, Venezuela, Chile, Perú y Ecuador. De México, pasó a presentarse en la Sala de Conciertos Carnegie Hall de NuevaYork, donde estuvo hasta el 1978.
Estando en el tope de su carrera, debutó como actriz en la telenovela Escándalo, pero sin dejar su carrera de cantante. Así, en el 1987, se convirtió, junto a Lunna, en la primera cantante puertorriqueña en ser nominada a los Grammy Music Awards por su álbum Laberinto de Amor. Ya para ese tiempo estaba casada con Topy Mamery, quien se había convertido en su productor, y el de su hija Noelia.

Topy y Noelia protagonizaron un escándalo de índole sexual, donde se acusaron entre ambas partes de difamación. Sin embargo, Topy siempre trataba de cuidar la imagen de Yolandita, evitando que ésta ofreciera entrevistas a los medios relacionadas a ese tema. Cosa que le afectaba emocionalmente a Noelia, y que creó un alejamiento entre ambas. Topy Mamery falleció de un infarto en el año 2014, y todos pensaron que una reconciliación entre madre e hija se daría prontamente.
Yolandita Monge ha logrado el éxito discográfico con alrededor de 35 álbumes, 16 Discos de Oro y dos de Platino, entre muchos otros. Hoy día, continúa presentándose en las mejores salas de conciertos de Puerto Rico y de otros países.
Referencias:
All in Music
Artistas Boricuas
Biografías y Vidas
Diario Las Américas
El Comercio
El Diario NY
El Vocero
Endi
Fania
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Histopedia de Puerto Rico
Huffpo
IMDb
La República
La Vanguardia
Mubi
Musica. com
People en Español
Primera Hora
Rochester City Newspaper
Sinembargo. mx
Sony Music Latin
Telenovelas y Miniseries de Puerto Rico
The LatinOH
Ultima Hora
Univision
Wikipedia
Wow La Revista
Yolandita-Monge
*Pendiente a las actualizaciones