FAUNA DE PUERTO RICO
(ANFIBIOS)
Coquà caoba
Coquà común
Coquà dorado
Coquà Eneida
Coquà guajón
Coquà llanero
Coquà martillito
Coquà palmeado
Sapo concho
Coquà Caoba
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus richmondi
Descripción:
El coquà caoba es una de las especies más llamativas por su color marrón, como la caoba. [Esto es una madera que se obtiene del árbol con el mismo nombre (Swietenia macrophylla).] Y tiene en cada lado, una lÃnea entre amarillo y dorado, que va desde la nariz hacia la parte de atrás de su cuerpo.
Mide aproximadamente una pulgada de largo, por lo que se considera como uno de los más grandes.
Su cántico parece un sonido como "tic", pero en ocasiones varia sus notas en secuencia.
Distribución:
Sus poblaciones se han registrado en las montañas altas de la Isla de Puerto Rico, especÃficamente en el Yunque y en el Bosque Carite. Aunque también puede verse en las montañas de Toro Negro y Maricao. Rara vez se ve por encima de las hojas ya que generalmente, se oculta bajo éstas.
Conservación:
Su población se encuentra en estado delicado.
Coquà Común
Nombre cientÃfico: Eleutherodactylus portoricensis
Descripción:
El Coquà de Puerto Rico (Eleutherodactylus portoricensis), mejor conocido como coquà común o de la montaña, mide aproximadamente una pulgada de largo. Su piel es suave, y casi transparente. Aunque aparenta tener un color marrón, su coloración se adapta rápidamente para confundirse con el color de sus alrededores. Generalmente, se puede apreciar de un color uniforme, con algunas pecas crema. Tiene una linea o banda vertebral que se extiende, en ambos lados hacia sus rodillas.
A diferencia de otras ranas, los dedos de sus patas no tienen membranas. Estudios cientÃficos indican que esta caracterÃstica en indicativo de que las ranas son especies que evolucionaron hacia hábitos completamente terrestres.
Su nombre se deriva del sonido de su melodioso cántico, que se escucha como diciendo ''co-quÃ, co-quÃ''. Este se escucha al anochecer, aunque es más jubiloso después de un dÃa lluvioso. Un detalle muy curioso es que el sonido que emite el coquà común es más corto o rápido, y de un volumen más alto que las otras especies.
Alimentación:
Los coquÃes se alimentan de insectos, especialmente, hormigas, grillos y cucarachas; y de otros invertebrados, tales como arañas, ácaros, ciempiés, milpiés o gungulenes, entre otros.
Reproducción:
Al igual que los sapos y las demás ranas, el coquà macho tiene una bolsa de piel holgada en la garganta conocida como saco vocal. Por eso, se hace bastante fácil identificar el sexo de un coquÃ. Este saco vocal se estira y actúa como reservorio de aire durante las vocalizaciones de los machos, y actúa como un amplificador de su llamado de apareamiento. Sin embargo, el proceso de reproducción es diferente a las demás ranas ya que la hembra del coquà pone sus huevos en la vegetación o bajo la tierra, y no pasa por el proceso de metamorfósis de renacuajo.
Distribución:
El coquà es una ranita, nativa de la isla de Puerto Rico y se ha convertido en sÃmbolo de su cultura. Se considera un animal endémico ya que hay evidencia de que existió en la isla desde el tiempo de los taÃnos, antes que llegaran los colonizadores españoles. Su representación en dibujos ha sido encontrada en cuevas y rocas. Un ejemplo podemos verlo en la Piedra Escrita del RÃo Saliente en el Municipio de Jayuya. Generalmente se esconde en lugares húmedos y obscuros durante el dÃa y aparece al anochecer.
El coquà es muy querido en Puerto Rico, sin embargo, no es asà en las islas de Hawaii. Aparentemente, algunos puertorriqueños llevaron al coquà a las islas del PacÃfico, y se ha reproducido de tal manera, que ahora los hawaiianos lo consideran como una plaga. Una teorÃa es que algunos obreros puertorriqueños que emigraron a Hawaii, entre los años 1902 y 1911, los llevaron en su equipaje. Para el año 2000, la población del coquà en las diferentes islas del PacÃfico, se estimaba entre 15 y 40 mil individuos. El mismo fue identificado en Maui, Big Island y Oahu, aunque se presume que no todos llegaron de Puerto Rico. Se han encontrado otras especies que provienen de Cuba y Bahamas, aunque su sonido varÃa un poco en intensidad. Esto deja al puertorriqueño como el más que se escucha, contribuyendo al desagrado de los hawaiianos. Para ellos, su sonido es continuo y extremadamente alto, y esto no los deja dormir. Si el gobierno del estado de Hawaii optara por erradicar a los coquÃes boricuas, las autoridades locales tendrÃan que gestionar una repatriación de las especies que se encuentran en esas islas.
Conservación:
En Puerto Rico, han existido varias especies de coquÃes (16), aunque, lamentablemente, algunas se encuentran en peligro de extinción (EPE). Las EPE que, a su juicio, designa el Secretario de Recursos Naturales son aquellas que requieren especial atención para asegurar su perpetuación en el espacio fÃsico donde existen.
Todas las especies del coquà que habitan en Puerto Rico están protegidas bajo el amparo de la Ley Ley de Vida Silvestre # 241, y el Reglamento # 6766 para regir las Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este Reglamento establece tres diferentes categorÃas: en peligro crÃtico, en peligro, y vulnerable.
Coquà Dorado
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus jasperi
Descripción:
El coquà dorado es una de las dieciséis especies endémicas de Puerto Rico. Es muy pequeño. Mide menos de una pulgada de largo. Su color es amarillo verdoso, perto parece como un color dorado.
Reproducción:
Es la única especie en este hemisferio que es ovovivÃpero. Estos son animales que tienen la capacidad de producir huevos, pero criándolos en su interior, para luego parirlos. Aunque, a diferencia de los mamÃferos, no los amamantan.
Distribución:
VivÃa en las bromelias, y podÃa encontrarse (aunque no con mucha frecuencia) en en la Sierra de Cayey.
Conservación:
En el año 1976, lo descubrieron en la Sierra de Cayey. Luego, no se encontraron ejemplares Durante estudios realizados en 1986 y 1989. Cabe decir, que las áreas donde fue descubierto, han sido deforestadas y desarrolladas, por eso se cree que ya esta especie se extinguió en su totalidad desde la década de 1980.
Coquà Eneida
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus eneidae
Descripción:
El coquà Eneida es de color castaño grisáceo en todo su cuerpo.
Conservación:
Se creÃa habÃa sido extinguido ya que la última vez que se registró un avistamiento fue en el año 1970, pero hoy dÃa se puede encotrar en el área de Luquillo, bajo las rocas y troncos caÃdos.
Coquà Guajón
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus cooki
Descripción:
De color castaño con la garganta amarilla. El canto es un tanto melodioso y de volumen bajo.
Distribución:
Habita en la isla de Puerto Rico, en los municipios del sureste. Puede encontrarse entre grietas y grutas..
Conservación:
Está protegido bajo el amparo de la Ley Ley de Vida Silvestre # 241, y el Reglamento # 6766 para regir las Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este Reglamento establece tres diferentes categorÃas: en peligro crÃtico, en peligro, y vulnerable.
Es ilegal cazar o coleccionar las especies vulnerables o en peligro de extinción, asà como, poseer, transportar o vender artÃculos derivados de dichas especies.
Coquà Llanero
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus juanariveroi
Descripción:
El coquà llanero se considera como la rana más pequeña de Puerto Rico. Es tan pequeño, que puede caber en una moneda de diez centavos americanos. Su piel puede ser de un tono castaño claro o amarillo, y su vientre, amarillo metálico.
Este coquà fue descubierto en el año 2005 por el ecólogo Neftalà RÃos, y se le nombró con el nombre cientÃfico Eleutherodactylus juanariveroi en honor al fundador del Zoológico de Puerto Rico, Juan A. Rivero.
Reproducción:
Su capacidad de reproducción es más limitada que otras especies y la cantidad de huevos que deposita por camada (entre 1 y 4), es mucho menor que otras ranas.
Distribución:
El coquà llanero posee la distribución geográfica más reducida que se conoce hasta el momento ya que solo vive en un área de 615 acres, en el humedal de Toa Baja, donde su agua es dulce, y pasa su vida entre los helechos, bejucos y gramÃneas de la zona. Este lugar está rodeado de un vertedero, una autopista y una urbanización, lo que representa un peligro ya que, cualquier impacto en el área, podrÃa acabar con la especie.
Conservación:
En el año 2012, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés) determinó proteger al coquà llanero por la amenaza de la extinción de esta especie, si no se tomaban las medidas necesarias para su protección. El hecho de encontrarse en un área tan pequeña, en una de las principales razones para encontrarse en peligro de extinción.
Coquà Martillito
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus locustus
Descripción:
El coquà martillito es de un color castaño uniforme, con ojos grandes y protuberantes. Su cántico consiste en una nota corta parecida a un pitido, seguida de una serie de "clic".
Distribución:
Sus poblaciones se ubican en las montañas altas de la Isla de Puerto Rico, tales como, El Yunque y el Bosque Carite, entre Cayey y Salinas, al sudeste de la Isla.
Conservación:
El coquà martillito se encuentra en peligro de extinción ya que su especie está en estado delicado.
Coquà Palmeado
Nombre cientÃfico:
Eleutherodactylus karlschmidti
Descripción:
Especie semiacuática de color negro o gris, con moteado amarilloso.
Distribución:
Habita en la isla de Puerto Rico, desde el municipio de Maricao hasta Luquillo. Puede encontrarse en rocas y peñas de las quebradas y cascadas.
Conservación:
Está protegido bajo el amparo de la Ley Ley de Vida Silvestre # 241, y el Reglamento # 6766 para regir las Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este Reglamento establece tres diferentes categorÃas: en peligro crÃtico, en peligro, y vulnerable.
Es ilegal cazar o coleccionar las especies vulnerables o en peligro de extinción, asà como, poseer, transportar o vender artÃculos derivados de dichas especies.
Sapo Concho
Nombre cientÃfico:
Peltophryne lemur
Descripción:
El sapo concho de Puerto Rico se distingue porque tiene unas crestas que sobresalen encima de sus ojos, siendo las de las hembras más prominentes que las de los machos. Además, su hocico es curvo, largo, y un tanto puntiagudo. Su piel es arrugada y su color varÃa entre amarillo oliváceo y marrón negruzco.
Es más pequeño que el sapo comun. Su tamaño es mediano (mide entre 2.5 y 4.5 pulgadas), pero la hembra es más grande que el macho.
Alimentación:
Usualmente, se entierran en las cavidades de las rocas para esconderse, y allà se alimentan de pequeños insectos y otros invertebrados que encuentran sobre el agua o dentro de las piedras calizas donde se esconden.
Reproducción:
Se reproduce solo después de la época de lluvia. Luego de haber llovido sobre cuatro pulgadas, las hembras depositan sus huevos en las charcas que se forman con el agua, y de allà nacen en forma de renacuajos. Semanas más tarde, cuando sufren la metamorfosis y se convierten en sapos, emigran hacia las rocas calizas del Bosque Estatal, en el Municipio de Guánica en Puerto Rico.
Distribución:
Habita solo en Puerto Rico y Virgen Gorda. Las únicas dos poblaciones que quedan en Puerto Rico están en el Bosque Estatal de Guánica y en el municipio de Quebradillas.
Conservación:
Se encuentra en peligro de extinción porque compite con el sapo común, por alimento y lugares donde habitar. (Este último no es oriundo de la Isla.)
Como parte de un programa de propagación en cautiverio, para el año 2012, veinticinco zoológicos de Estados Unidos y Canada estuvieron participando en el rescate del sapo concho. Este fue el primer anfibio en el mundo en ser incluido en el Programa para la Supervivencia de Especies de la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios.
Referencias:
Boriken 365
Coquà boricua invade a las islas del Hawaii y se convierte en dolor de cabeza para las autoridades. El Mensajero. Agosto 2001.
Coquà PR
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA)
Earth
EcuRed
El fascinante mundo de los animales, International Masters Publishers Inc, 1994.
El sapo concho. Primera Hora. 27 de febrero de 2012.
Enciclopedia de las Ciencias, Volumen 4. Editorial Cumbre, S A, México. 1980.
Endémico de Puerto Rico
Estudios Sociales, Santillana.
GoToPuertoRico
Hojas de Nuestro Ambiente. Gobierno de Puerto Rico, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Marzo de 2007.
Protección para el coquà llanero. Primera Hora. 5 de octubre de 2012.
Proyecto CoquÃ
Commentaires