top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Nuestra Señora de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico

Actualizado: hace 1 día

NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA PROVIDENCIA

(PATRONA DE PUERTO RICO)


Nuestra Señora de la Divina Providencia

Comienzo de la Devoción

En el año 1848, el Obispo Gil Esteve y Tomás llegó a Puerto Rico, y se estableció en la Diócesis de San Juan. Para aquél tiempo, el pueblo no estaba en la mejor situación económica, los estados financieros de la Diócesis estaban prácticamente en la ruina, y el Templo necesitaba ser restaurado. Fue entonces que el Obispo le pidió Su intervención a la Divina Providencia, y la reconstrucción de la Catedral se pudo terminar en menos de cinco años.

[Nuestra Señora de la Divina Providencia es una advocación a la Santísima Virgen María, originada en Italia para el Siglo XIII.]

Inmediatamente después, éste quiso agradecerle a la Virgen por sus logros, e hizo los arreglos para traer una imagen de Nuestra Señora de la Divina Providencia desde Barcelona, España, para ubicarla en la Catedral de San Juan. La misma llegó el 2 de enero de 1853, y se colocó en el altar lateral. Ese año, se estableció Su Devoción en la capital de Puerto Rico, celebrándose el día de Su arribo a la Isla.


Biografía del Obispo Gil Esteve

Gil Esteve y Tomás nació en Torá de Riubregós, Segarra, en el año 1798. Obtuvo el grado de Doctorado en la Universidad de Cervera y fue ordenado sacerdote. Se destacó como Vicario General de la Diócesis de Barcelona en el 1831, y en el 1846, fue gobernador de la de Solsona .

En el año 1848, bendijo el primer ferrocarril de la península Ibérica, entre Barcelona y Mataró. Inmediatamente después, fue nombrado obispo de San Juan, Puerto Rico, donde arribó el mismo año. Ya establecido en la Isla, redactó un nuevo plan de estudios del seminario, reconstruyó la catedral y varias parroquias de su Diócesis, y amplió el palacio episcopal.

En el 1853, luego de establecer la Devoción de Nuestra Señora de la Divina Providencia en San Juan, regresó a España y quedó al servicio de la Arquidiócesis de Tarragona. En el 1855, fue nombrado Obispo de Tarazona, y en el 1857, Obispo de Tortosa, donde fundó el Boletín Eclesiástico del Obispado y reglamentó la vida del seminario.

Al cabo de pocos meses falleció en Tortosa, a sus 60 años.


Extensión de la Devoción en toda la Isla

En el 1953, cien años después que se introdujo la Devoción de la Señora de la Divina Providencia en San Juan, el entonces Obispo de San Juan, Monseñor James Peter Davis, proclamó una Misión para extender la Devoción en toda la Isla, con la ayuda del Padre Saturnino Junquera.

En el 1964, el Cardenal Aponte Martínez se estableció en el Arzobispado de San Juan y, prácticamente desde su llegada, fomentó la Devoción en toda la Isla, logrando que el Papa Pablo VI la declarará Patrona Principal de la Nación Puertorriqueña, el 19 de noviembre de 1969.

En este Decreto, el Papa cambió el día de la celebración a Su Devoción, del 2 de enero (día de Su arribo a la Isla), al 19 de noviembre, como fecha oficial para la Solemnidad de la Patrona de Puerto Rico. Esta fecha se une, simbólicamente, al día en que Cristóbal Colón pisó y bautizó a la Isla con el nombre de San Juan Bautista, en el año 1493, con la autorización eclesiástica del Papa Alejandro VI, por medio de los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel.


Bibliografía:

Cada 19 de noviembre es fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico. ACI Prensa. 19 de noviembre de 2022.


Guzmán Alfaro, P. Alfonso, OFM. María, Madre de la Divina Providencia. El Visitante de Puerto Rico. 19 de noviembre de 2023.


Tarragona, Josep Maria. Mons. Gil Esteve i Tomàs (1798-1858). Antoni Gaudí. 16 de octubre de 2006.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page