Histopedia de Puerto Rico
Obispo Rodrigo de Bastidas y la Catedral de San Juan
Actualizado: 23 abr 2022
OBISPO RODRIGO DE BASTIDAS
Y LA CATEDRAL DE SAN JUAN

Escultura de Rodrigo de Bastidas
por Santiago Poletto
(Museo Arquidiocesano Paseo de los Obispos en Venezuela)
Introducción
El Obispo #RodrigodeBastidas y Rodríguez de Romera nació en la ciudad de #SantoDomingo, en el año c.1497.
Su padre, Rodrigo de Bastidas, fue un conocido navegante y conquistador español que exploró el litoral de #Colombia y #Panamá.
En el 1524, se dirigió desde Santo Domingo a Tierra Firme, donde fundó la ciudad de #SantaMarta en Colombia, de la que fue gobernador. Esta fue la primera ciudad fundada en #AméricadelSur, en el año 1525.
Tras la sublevación de los colonos decidió regresar a Santo Domingo, pero durante su viaje de vuelta, una tempestad lo arrastró a la isla de #Cuba, donde falleció.

Rodrigo de Bastidas
Trasfondo eclesiástico
El 21 de junio de 1531, siendo Deán de la Diócesis de Santo Domingo, Rodrigo de Bastidas y Rodríguez de Romera fue nombrado Obispo de la Diócesis de #Venezuela con sede en #Coro. Este fue el primer Obispo Católico que tuvo Venezuela. El 30 de junio de 1532, fue ordenado por el Obispo de Zamora, #FranciscodeMendoza.
El 2 de noviembre de ese año, llega a #PuertoRico para asumir el cargo de Juez Pesquisidor del Obispado de #SanJuan, y a estudiar la situación actual económica y gubernamental de la Isla, por mandato de la Corona y del #ConsejodeIndias.
Así, en un Informe de Situación, preparado el 20 de enero de 1533, indica:
"Lo primero que Vuestra Magestad me mandó fue me informase del estado en que estava la dicha isla. A esto digo que yo lo procuré de saver, y ella se va poblando de cada un día mas, y sienpre se descubren muy buenas minas y buenos naçimientos y, sin dubda, es muy buena cosa la dicha isla."
Bastidas sometió la reconstrucción de la Catedral a una junta que presidía el Obispo #AlonsoManso. Este autorizó a los oficiales reales a que facilitaran las sumas necesarias para la reconstrucción, pero la edad de Manso no favorecía estas actividades, y las obras no se llevaron a cabo.
Poco a poco, la Catedral había ido deteriorándose a causa de los huracanes que habían azotado la isla, así como de los ataques de los caribes, y se encontraba en deplorable estado, pero aún contaba con algunos ornamentos y plata labrada. Además, para ese tiempo había casas y esclavos disponibles para las obras.
Poco después, el 27 de septiembre de 1539, fallece el Obispo Alonso Manso, sin haberse reconstruido la Catedral.

Catedral de San Juan Bautista
en la actualidad
Al año siguiente, el 16 de septiembre de 1540, el Rey #CarlosV autorizó al #MarquésdeAguilar, para presentar en #Roma al Obispo de Coro en Venezuela, y para recomendar a Rodrigo de Bastidas para ocupar la sede vacante del Obispado de San Juan.
Sin embargo, estando en Puerto Rico, en noviembre de 1540, la #RealAudiencia de Santo Domingo, lo designó para que ejerciera la gobernación de la Provincia de Venezuela de forma interina, ya que el Gobernador #JorgedeEspira había fallecido. En ese cargo, estuvo desde el 7 de diciembre de 1540 hasta el 31 de diciembre de 1542 ya que, el 6 de julio de 1541, fue elegido por el #PapaPaulo III para ocupar la vacante del Obispado de San Juan, tomando posesión en 1542.
Así, Rodrigo de Bastidas se convirtió en el segundo obispo emérito de Puerto Rico.
Ausencia de un Obispo
A mediados de 1540, por acuerdo del #CabildoEclesiástico y los oficiales reales, la Catedral de San Juan se había comenzado a construir en sede vacante, por Don #JuandeCea, quien fuera Vicario y Provisor, Chantre de la Catedral.
Para ese tiempo ya el Palacio de Santa Catalina (#LaFortaleza) se había terminado de construir, y se había autorizado la construcción de un fortín en #SanGermán, para protegerlos de los ataques de los piratas. Sin embargo, esta última fue suspendida.
En el 1542, el Rey Carlos V decretó la libertad de los indios, gracias a la lucha de #FrayBartolomédelasCasas, y #FrayAntoniodeMontesinos, pero todavía no se había puesto en vigor en la Isla.
Obispado de Bastidas
A mediados del 1542, llega a Puerto Rico, el Obispo Rodrigo de Bastidas, y continuó con los trabajos que comenzó en 1533. Sin embargo, al llegar como líder de la Iglesia, y por los poderes que se le habían otorgado como inquisidor, debía resolver los problemas encontrados.
Como primera obra, mencionaremos la continuación de la reconstrucción de la Catedral de San Juan Bautista.
En esta ocasión, la reedificación se comenzó en piedra, procedente de las canteras del #RíoToa, y se techó en madera y teja.
En la primera etapa, se terminó la Capilla Mayor y sus dependencias, así como las dos capillas colaterales, y un monasterio para los #frailesdominicos, pero la obra tuvo que ser detenida, cuando iban por el crucero, por falta de recursos económicos.

Interior de la Catedral
San Juan Bautista
en la actualidad
Hay que mencionar, que para esta etapa se utilizó la ayuda de los #esclavos, a petición del Obispo, ya que había necesidad de mano de obra. A continuación, compartimos un extracto de una carta del Obispo al Rey Carlos V, fechada el 8 de febrero de 1543, donde se solicita la ayuda de los esclavos que trabajaron en La Fortaleza:
"...a Vuestra Magestad suplico, en nonbre desta iglesia, sea servido de mandar hazer limosna, para ayudar a la dicha obra, y de diez o doze negros, de los que Vuestra Magestad tiene en esta çiudad que fueron de la obra de la fortaleza y Vuestra Magestad los tiene dados por tiempo limitado a esta çiudad para obras publicas, las quales en verdad no se han hecho, y dellos no se han bien aprovechado, sobre lo qual yo he hecho a los regidores mi pareçer, porque los han traído alquilados..."
En el informe, Bastidas también le menciona al Rey que, debido a la falta de fortificaciones, los vecinos de San Germán despoblaban la Villa, y se llevaban a sus familias a los montes. Luego de que se negara la construcción de una fortaleza en este partido, la misma había sido atacada y destruida varias veces por los #franceses, y los vecinos se negaban a levantarla nuevamente.
Por tal razón, el Obispo le solicitó al Rey que se construyera un fuerte en el Partido de San Germán, pero, como ya había informado que la cantidad de pobladores sumaba alrededor de treinta vecinos, el Rey decidió no construirlo ya que número era muy reducido para hacer una inversión de gran magnitud.
En el 1544, el Obispo Bastidas pone en vigor el mandato que el Rey Carlos V había decretado dos años antes, de darle la libertad a los #taínos, e indicó en un informe que solo había en la Isla sesenta indios.
Ese mismo año, Bastidas, continúa con la construcción de la Catedral de San Juan, tras la insistencia de la Corona. Además, solicitó estudios de gramática para los jóvenes.
Bastidas no solo informaba al Rey sobre los trabajos que le correspondían hacer, sino en la posición de Obispo, también supervisaba a los demás clérigos que estaban en la Isla. Y, en sus informes de 1548, acusó a los frailes dominicos de usar fondos de la Iglesia para trabajos que no correspondían a sus misiones:
"Hay en esta ciudad un Monasterio de Dominicos de grandor bastante para un pueblo de dos mil vecinos, con muchos frailes y para lo sustentar toman mancebos e isleños que antes nos inquietan que ayudan. Edificaron en la prosperidad de la isla. Tienen estancias, caballos, ganados, negros e indios y ahora quieren hacer ingenios de caballos. Entre tanto sé que piden limosna a V.M. (Vuestra Majestad) para acabar su iglesia. Mejor fuera que vendieran su granjería y se les obligase a vivir en la pobreza y observancia.
Para Bastidas, todos estos ingresos eran necesarios para poder ayudar a los aldeanos y para sufragar los gastos de la reconstrucción de la Catedral. Eso podemos comprobarlo al leer el siguiente pasaje de una carta suya, dirigida al Rey, con fecha del 10 de marzo de 1549:
“Ha nueve años que va la obra desta Iglesia. La fábrica es pobre, los vecinos con poca posibilidad. V.M. hizo limosna de 600 pesos en tres años. Suplicamos se continúe. Ello está subido de presente altura de entablamentos, todo de cantería, y de muy real edificio”.
En el 1556, Rey Carlos V le cede el trono a su hijo, #FelipeII, antes de terminarse la reconstrucción de la Catedral. Por otro lado, Bastidas nunca pudo terminar la construcción por falta de recursos, pero, en especial, por los saqueos de los piratas y los ataques de los #caribes.
Sin embargo, el Obispo continuaba en comunicación con el Rey Felipe II, y años más tarde, le pedía ayuda económica y algunos esclavos que estuvieran a su servicio, defendiendo siempre a los indios taínos. (Ver estracto de carta fechada el 20 de junio de 1559.)
"...ya Vuestra Magestad Real sabe como en estas islas no hay indios de seruiçio y, aunque los huviera, yo no pretendo dellos ser servido, y los salarios de españoles son muy grandes, que no lo sufre la Renta y possibilidad. Supplico a Vuestra Magestad se me dé liçençia para poder traer de cabo uerde o de otra parte seis negros de que tengo nesçesidad para mi serviçio."
En el 1562, Bastidas renuncia a su cargo, falleciendo en 1570, a los 73 años.
Sus restos reposan en la Catedral de Santo Domingo, en la Capilla Santa Ana o de Bastidas, junto a los de su padre.

Catedral de Santo Domingo
(Primera Catedral de América)
Las armas del Obispo Bastidas, labradas en piedra, fueron colocadas debajo de las del emperador Carlos V, en el principal testero de la Capilla Mayor de la Catedral de #SanJuanBautista.
Bibliografía
Calderín, Rafael. La Catedral de San Juan Bautista y los Monasterios de Santo Tomás de Aquino y de San Francisco de Asís. Mayo, 2016.
Carrera de la Red, Micaela. La correspondencia del Obispo Rodrigo de Bastidas (1526-1566) Testimonio sobre el trato de los indios en el Caribe. Diciembre 2010.
Histopedia de Puerto Rico. Alonso Manso, Primer Obispo de Puerto Rico. 3 de febrero de 2021.
https://www.histopediadepuertorico.com/post/alonso-manso-primer-obispo-de-puerto-rico
Histopedia de Puerto Rico. La Villa de San Germán. 14 de enero de 2021.
https://www.histopediadepuertorico.com/post/la-villa-de-san-germ%C3%A1n
La Catedral de Santo Domingo
https://hoy.com.do/la-catedral-de-santo-domingo/
Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.
Rodrigo de Bastidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bastidas.htm
Rodrigo de Bastidas (obispo).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_de_Bastidas_(obispo)
DALE ❤ SI TE GUSTÓ