top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Fray Ramón Pané y sus Crónicas de los Taínos

Actualizado: 12 jun 2022


FRAY RAMON PANÉ

Y SUS CRONICAS DE LOS TAINOS


Introducción

     #FrayRamónPané, era un sacerdote #dominico, nacido en #Cataluña (era #catalán), de la Orden de #SanJerónimo. Este llegó a las #Indias como misionero, en el #SegundoViaje de #CristóbalColón, en el 1493.

Su plan era establecerse en el #FuertedeNavidad, pero al encontrarlo destruído, continuó con los demás navegantes por la costa, y desembarcó el 2 de enero de 1494, en una pequeña ensenada en la que desemboca un río llamado #Bajabonico. Allí, Colón fundó el primer poblado de #LaIsabela, en sustitución al Fuerte de Navidad. (Este permaneció en pie apenas tres años ya que fue abatido por dos huracanes entre los años 1494 y 1495.)


Misión evangelizadora

Para desarrollar su misión evangelizadora, Fray Ramón Pané comenzó a interrelacionarse con los nativos y a aprender su idioma. Para lograr esto, decidió mudarse y vivir en varios cacicazgos de #LaEspañola. Entre éstos, podemos mencionar:



Fray Ramón Pané documentó sus observaciones en el escrito que tituló: 'Relación acerca de las antigüedades de los indios'.

Gracias a sus crónicas, podemos conocer bastante sobre todo lo relacionado a las creencias religiosas de los taínos, incluyendo el #batey, el #areyto y el rito de la #cohoba. Sin embargo, no debemos olvidar que éste se estableció en La Española, no en la Isla de #SanJuanBautista. Por lo tanto, lo que conocemos de los taínos de #PuertoRico, lo hemos adoptado de sus crónicas. Pero quienes primeramente se relacionaron con éstos fueron #JuanPoncedeLeón y su intérprete #JuanGonzález.

Las crónicas de Pané, sobre las creencias de los #taínos, las dividió en dos. Por una parte, hablaba de sus orígenes, y por otro lado explicó las creencias basadas en sus observaciones en ese momento.

Fray Ramón Pané junto a niño Taíno



Mitos de los taínos

Los taínos tenían muchos #mitos que se transmitían de generación en generación en la ceremonia del areyto.

Uno de los mitos que se contaba entre los nativos de La Española era el de unos seres que aparentaban provenir de los murciélagos, y ellos pensaban que eran sus ancestros. Estos seres vivían en una cueva llamada #Cacibajagua.

Una noche, salieron de la cueva y tardaron en regresar, entonces, fueron atrapados en la luz del amanecer, y sus rayos los convirtió en rocas, árboles y pájaros.

Al ver lo que había sucedido, los demás 'murciélagos' salieron también de la cueva, y la luz los convirtió en los primeros taínos. Por eso pensaban que estos seres eran sus ancestros, y que el Sol era el creador de la naturaleza y de la gente.


Deidades

Además de los mitos, Fray Ramón Pané recogió las creencias y a su vez los nombres de las deidades a las que los taínos les rendían culto. Algunas de éstas son:


#Abatey - La madre de las aguas o Madre Universal. Se conoce también como Apito, Guacar, Yermao y Zuimaco


#Anacacuya - Lucero del Centro (el primer cacique)


#Bayamanaco - El viejo dios del fuego


#Boínayel - Dios de la lluvia


#Coatrisquie - Recogía las aguas de los valles para luego dejarlas correr


#Guabancex - Cemí asistido por otros dos cemíes (Guataubá y Coatrisquie), y juntos producían desequilibrio destructivo


#Guahayona - El que resplandece por sí mismo


#Guataubá - Encargado de pregonar el mal tiempo


#Iguanaboína - Gran iguana serpiente. Junto a Boínayel y Márohu regía el equilibrio climatológico benéfico


#ItibaCahubaba - Madre Tierra


#Juracán - Dios que representaba las fuerzas del mal y traía destrucción. (De esta palabra se deriva la que conocemos hoy como huracán.)


#Márohu - Espíritu del tiempo despejado


#Yaya - Ser Supremo o Gran Espíritu


#Yayael - Hijo de Yaya


#YucahuGuama (#Yukiyú) - Dios bueno que ayudaba a los taínos. Era representado por figuras de forma trigonolita a las que llamaban cemíes.

Cemí en representación de Yukiyú



Su relación con los taínos logró que Fray Ramón Pané fuera el primer europeo que llegara a conocer una lengua indígena, la taína.


Reunión con Fray Bartolomé de Las Casas

Para 1502, Fray Ramón Pané se reunió con #FrayBartolomédelasCasas a su llegada a La Española, para comunicarle sus sus observaciones referente a los taínos. Este pudo orientarlo sobre la misión evangelizadora y alfabetizadora que había estado llevando a cabo, pero, luego de esto, no se puede precisar el destino de Pané ya que no se han encontrado datos sobre su fallecimiento o traslado a otra misión.


Bibliografía

Histopedia de Puerto Rico. Bartolomé Colón. 16 de mayo de 2021.


http://dbe.rah.es/biografias/35545/ramon-pane


http://renacercultiral.blogspot.com/2017/10/fray-ramon-pane-primer-maestro.html?m=1


Puerto Rico: Historia, geografía y sociedad. Ediciones SM, Cataño PR, Edición revisada y ampliada, 2018.

DALE ❤ SI TE GUSTÓ


1317 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page