Juan González, Intérprete de los Taínos
top of page
Buscar


Juan Gonzalez sirvió de intérprete a Juan Ponce de León con los taínos en su viaje de exploración a Puerto Rico.


- 25 jun 2021
- 5 min.
Cacique Agüeybaná
El Cacique Agüeybaná se menciona en varios eventos importantes dentro de la historia de Puerto Rico. El primero fue en el 1508, cuando Juan
1255 visualizaciones0 comentarios


- 19 feb 2021
- 4 min.
Fundación de Arecibo
Algunos historiadores han establecido que, en el 1533, Arecibo se comienza a desarrollar como núcleo poblacional.
743 visualizaciones0 comentarios


- 15 ene 2021
- 2 min.
Cristóbal de Sotomayor y la Leyenda de Guanina
Cuenta la leyenda, que el cacique Agüeybaná el Bravo, asignado a Sotomayor en los repartimientos, tenía una hermana llamada Guanina.
2460 visualizaciones0 comentarios


- 14 ene 2021
- 9 min.
Fundación de San Germán
En el 1512, Miguel Díaz levantó allí un poblado con el nombre de Villa de San Germán. Este nombre se lo dio Diego Colón por orden del Rey
618 visualizaciones0 comentarios


- 7 ene 2021
- 6 min.
Construcción de La Fortaleza
En el mes de noviembre de 1533, se echaron los primeros cimientos de la Fortaleza, siendo ésta la sede de la gobernación.
202 visualizaciones0 comentarios


- 15 dic 2020
- 4 min.
El Carnaval y los Vejigantes de Puerto Rico
La palabra carnaval viene del italiano carnavale, que originalmente era el nombre dado al martes de carnestolendas.
2543 visualizaciones0 comentarios


- 13 nov 2020
- 7 min.
Juan Cerón, Segundo Gobernador de Puerto Rico
En 1493, Juan Cerón viajó a Las Indias en el Segundo Viaje de Colón, donde casualmente también lo hizo Juan Ponce de León, y se estableció
523 visualizaciones0 comentarios


- 29 oct 2020
- 4 min.
Fray Antonio de Montesinos y la importancia de su discurso
Fray Antonio de Montesinos
768 visualizaciones0 comentarios


- 27 oct 2020
- 3 min.
Fray Ramón Pané y sus Crónicas de los Taínos
Fray Ramón Pané era un fraile dominico de la orden de San Jerónimo, nacido en Cataluña, en el siglo XV.
1565 visualizaciones1 comentario


- 8 oct 2020
- 4 min.
Fray Bartolomé de las Casas
Fray Bartolomé de las Casas
750 visualizaciones0 comentarios


- 4 nov 2019
- 5 min.
Diego Salcedo y la Batalla de Yagüecas
El primer español que los taínos atacaron fue Diego Salcedo, a quien lo tomaron por sorpresa y lo ahogaron en, lo que conocemos hoy como el
2690 visualizaciones0 comentarios


- 17 oct 2019
- 5 min.
Cristóbal de Sotomayor Fundador del Segundo Poblado en Puerto Rico
Cristóbal de Sotomayor fue un protegido de la Reina Isabel, prácticamente desde su infancia. En 1498, a sus doce años, ésta lo refirió
2868 visualizaciones0 comentarios


- 20 sept 2019
- 11 min.
Juan Ponce de León y Fundación de Caparra
Juan Ponce de León nació en la Villa Santervás de Campo, en el año 1460. Desde muy joven, fue soldado del Reino de León en España.
2806 visualizaciones0 comentarios


- 20 sept 2019
- 5 min.
La Colonización de Puerto Rico y las Encomiendas
Los españoles que llegaron a la Isla no eran necesariamente de tez clara y nariz perfilada. Entre ellos, había diversidad de razas.
4204 visualizaciones0 comentarios


- 19 jul 2019
- 1 min.
Caciques y Yucayeques de Boriquén
Los taínos vivían en comunidades de gran tamaño llamadas yucayeques. Un yucayeque podía contener más de cincuenta viviendas de diferentes
6656 visualizaciones0 comentarios

- 10 jul 2019
- 8 min.
Vocabulario de los Taínos
El taíno era una lengua indígena de la familia arawak. Esta era la lengua principal en las Antillas, las Bahamas y los cayos de Forida,
10.832 visualizaciones1 comentario


- 14 jun 2019
- 2 min.
Los Taínos y la Cohoba
Los bohiques o sacerdotes taínos antes de consultar a los dioses, debían participar del rito de la cohoba. Este ritual liberaba su espíritu.
1121 visualizaciones0 comentarios


- 5 jun 2019
- 2 min.
Los Taínos y el Batú
El batú era una especie de juego de pelota, con una bola hecha de raíces de plantas que tenían fibras gomosas.
4438 visualizaciones0 comentarios


- 2 jun 2019
- 2 min.
Los Taínos y el Areyto
El Areyto era una ceremonia en la que se cantaba o se recitaban las historias y romances del poblado.
3476 visualizaciones0 comentarios
bottom of page