top of page

Vocabulario de los TaĆ­nos

Actualizado: 10 abr



VOCABULARIO DE LOS TAINOS


El taƭno era una lengua indƭgena de la familia arawak. Esta era la lengua principal en las Antillas, las Bahamas y los cayos de Florida, cuando llegaron los espaƱoles a AmƩrica. Sin embargo, actualmente la misma estƔ exinta.

El vocabulario taíno fue muy bien documentado por los españoles desde su llegada al Nuevo Mundo. Cristóbal Colón, Fray Ramón Pané, Gonzalo FernÔndez de Oviedo, Pedro MÔrtir de Anglería y Fray Bartolomé de las Casas fueron los primeros que escribieron sobre los indígenas. Este último comentó en sus escritos que la lengua de los indios era:


"la mƔs elegante y mƔs copiosa de vocablos, y la mƔs dulce en sonidos".


Hoy dĆ­a, aĆŗn se utilizan palabras de origen taĆ­no. Algunas han sido modificadas y otras se utilizan segĆŗn su origen.

A continuación, se incluye parte del vocabulario taíno que conocemos.


Vocabulario Taƭno (en orden alfabƩtico)


A


Abatey - La madre de las aguas, la seƱora de la luna, las mareas y la maternidad, y la madre universal. Se conoce tambiƩn como Apito, Guacar, Yermao y Zuimaco.


abo - Se puede traducir como "muchos" o "mƔs de uno". Generalmente, se utiliza en forma de sufijo.


achiote - planta que utilizaban para pintar su cuerpo con colores brillantes (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Achiote
Achiote

ajĆ­ - planta que cultivaban con fines medicinales (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


AjĆ­
AjĆ­

Anacacuya - Lucero del Centro, equivalente a la Estrella Polar. Para los taĆ­nos, era el primer cacique.


ananƔ - fruta silvestre (conocida hoy dƭa como piƱa). [El vocablo ananƔ es de origen guaranƭ.]


AnanƔ (piƱa)
AnanƔ (piƱa)

anichi - corazón


anichiku - sabidurĆ­a


anón - fruta silvestre (conocida hoy día con el mismo nombre)


Anones
Anones

arepas - tortillas que preparaban con el maĆ­z (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


areyto - ceremonia en la que se cantaba o se recitaban las historias y romances del poblado


Areyto
Areyto

arijuna - palabra utilizada para referirse a los espaƱoles. Significa "extranjero"


B


baiguĆ” - raĆ­ces que majaban en el agua para adormecer a los peces y poder pescarlos


barbacoa - plataforma de cuatro patas construida con palos de madera que utilizaban para cocinar


Barbacoa
Barbacoa

batata - planta que cultivaban con fines agrĆ­colas (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


batea - vasija plana de madera que usaban para lavar oro en los rĆ­os


Batea
Batea

batey - Ɣrea rectangular cuadrada o redonda, en un terreno plano, parecido a lo que conocemos hoy como plazas


batĆŗ - especie de juego de pelota, con una bola hecha de raĆ­ces de plantas que tenĆ­an fibras gomosas


BatĆŗ
BatĆŗ

Bayamanaco - El viejo dios del fuego que ayudó a los cuatrillizos (hijos de Itiba Cahubaba).


bejuco - enredadera, planta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Bejuco
Bejuco

biajaca - pez que atrapaban para comer


bo - SeƱor, Dios


bohƭo - especie de casa de forma circular, contruƭda con troncos de Ɣrboles, palmas, ramas y hojas


BohĆ­o
BohĆ­o

bohique - lƭder religioso que actuaba como sacerdote, mƩdico y maestro del poblado; consejero del cacique; pertenecƭa al grupo de los nitaƭnos


BoĆ­nayel - Dios de la lluvia, hijo de IguanaboĆ­na.


BurunkƩn o BorikƩn - nombre que le daban los taƭnos a la isla de Puerto Rico. Significa "tierra del valeroso SeƱor"


burƩn - plato de barro cocido que se usaba para hornear y para preparar el casabe


BurƩn



C


cabuya - fibra de la planta conocida como pita, agave, maguey, cabuya, fique, mezcal o maya, con que fabricaban cuerdas finas para la pesca, y algunos tejidos


cacique - jefe de la tribu o yucayeque


caimÔn o kaimÔn - reptil (familia de los aligatóridos) que vivía en algunos ríos de la Isla (conocido hoy día con el mismo nombre)


(Ver mÔs información de CaimÔn en el siguiente enlace:)


CaimƔn
CaimƔn

caimito - fruta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


cajuil - fruta silvestre


caney - casa de forma rectangular, hecha con troncos de Ɣrboles, ramas y hojas, donde vivƭa el cacique


canoa - pequeña embarcación o bote, preparado con madera, tallada en una pieza a partir del tronco de un solo Ôrbol, que se impulsaba utilizando remos


Canoa



carey - tortuga de gran tamaƱo (conocida hoy dƭa con el mismo nombre)


(Ver mÔs información y foto de Carey en el siguiente enlace:)


caribe o cariba - guerrero malo, canĆ­bal


casabe o cazabe - pan preparado con yuca que utilizaban para alimentar a su gente


Casabe
Casabe

ceiba - Ɣrbol silvestre (conocido hoy dƭa con el mismo nombre)


cemƭ - figura de piedra, madera, barro o conchas, en forma de cono o triƔngulo, creado como ofrenda para las fuerzas de la naturaleza


chayote - planta que cultivaban con fines agrícolas. La mayor evidencia del origen del chayote es la existencia de chayotes silvestres en la región centro y sur de México, así como en Centro América. (Se cree que el vocablo chayote es heredado de la palabra azteca chayotl, que significa calabaza espinosa.)


Chayote
Chayote

coa - herramienta puntiaguda larga que se utilizaba para hacer hoyos en la tierra para sembrar


coamex - lugar llano y extenso


Coatrisquie - Deidad que recogĆ­a las aguas de los valles para luego dejarlas correr.


cohoba - ritual que liberaba el espĆ­ritu para que pudiera reunirse con sus antepasados y con los dioses


Cohoba
Cohoba

conuco - plantƭo formado con pequeƱas montaƱas de tierra


copey - ver cupey


coquƭ - anfibio muy pequeƱo familia de las ranas (conocido hoy dƭa con el mismo nombre)


(Ver mÔs información de Coquí en el siguiente enlace:)


CoquĆ­
CoquĆ­

cuaba - hachos o trozos de madera resinosa que utilizaban para alumbrarse


cucubano - insecto parecido a la lucuƩrnaga (conocido hoy dƭa con el mismo nombre)


cupey - Ɣrbol silvestre de buena madera (Clusia Rosea)


Cupey
Cupey

curĆ­a - planta silvestre curativa (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


D


daca - yo


dajao - pez de agua dulce que abundaba en los rĆ­os (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


dita - envase hondo preparado de la planta de higüera que utilizaban como plato


Dita
Dita

dujo - asiento de patas cortas donde se sentaban los caciques en actividades especiales o reuniones


E -F


G


goaconax - hachos o trozos de madera resinosa que utilizaban para alumbrarse


guabƔ - animal nocturno, familia de las araƱas y los escorpiones.


GuabĆ”
GuabĆ”

Guabancex - CemĆ­ asistido por otros dos cemĆ­es llamados GuataubĆ” y Coatrisquie, que juntos producĆ­an desequilibrio destructivo.


guabina - pez que abundaba en los rĆ­os


Guahayona - El que resplandece por sĆ­ mismo. Se cree que Venus era el astro sĆ­mbolo de Venus. Para los taĆ­nos, era el primer behĆ­que.


guaicano - pez pequeƱo que sujetaban con una cuerda para atrapar peces mƔs grandes. Los espaƱoles le llamaban reverso, y hoy dƭa se conoce como rƩmora.


Guaicano
Guaicano

guaiza - mƔscara de caracol

(Ver foto en el siguiente enlace:)


guajana - varilla de la caƱa


guamƔ - Ɣrbol silvestre que puede medir hasta 80 pies de alto. Su fruto es conocido con el mismo nombre


GuamĆ”
GuamĆ”

guanƔbana - fruta silvestre (conocida hoy dƭa con el mismo nombre)


guanimĆ­ - bollitos de maĆ­z que preparaban para comer


guanín - medallón de oro que el cacique llevaba colgado en el cuello


GuanĆ­n
GuanĆ­n

guao - planta silvestre curativa (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


guaraguao - ave de rapiƱa (conocido hoy dƭa con el mismo nombre)


(Ver Guaraguao de Bosque en el siguiente enlace:)


guaraguao
guaraguao

guasƔbaras - nombre que se le dio a los ataques que organizaron los taƭnos contra los pobladores espaƱoles como consecuencia del maltrato recibƭan


GuataubĆ” - Encargado de pregonar el mal tiempo.


guatibirĆ­ - nombre que los taĆ­nos le dieron a lo que nosotros conocemos como pitirre (el ave)


guayaba - fruta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Guayaba
Guayaba

guayacƔn - Ɣrbol silvestre (conocido hoy dƭa con el mismo nombre)


guaybĆ” - palabra utilizada espantar malos espĆ­ritus. Significa "vete".


guayo - rallador de piedra o de tabla de palma (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Guayo (en el centro)
Guayo (en el centro)

guaytiao - pacto de paz entre los taĆ­nos que consistĆ­a en intercambiarse los nombres. Esto significaba que, desde ese momento, serĆ­an amigos y aliados.


güiro - instrumento musical que se prepara con el calabazo seco


H


hacha - instrumento que utilizaban para cortar madera


hamaca - cama colgante hecha de fibras de maguey y de algodón


hicaco - fruta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Hicaco
Hicaco


higüera - planta de la que los taínos utilizaban su fruto para confeccionar envases, tales como vasos, platos o jarrones, entre otros


I


iguaca - especie de cotorra que cazaban para comer


(Ver mÔs información y fotos de Iguaca en el siguiente enlace:)


iguana - reptil que cazaban para comer (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Iguana
Iguana

Iguanaboína - Su nombre significa gran iguana-serpiente. Madre de los gemelos Boínayel y MÔrohu. Junto a ellos, regía el equilibrio climatológico benéfico.


ilewei - flor


inarĆŗ - mujer


inarum - mujeres


inarunu
inarunu

inaruti - verdad


Itiba Cahubaba - Madre Tierra, y madre de cuatro gemelos mĆ­ticos (cuatrillizos) que hicieron brotar el mar, y consiguieron el fuego, el casabe y la cohoba.


J


jabas - cestas que utilizaban para transportar sus hamacas y otras pertenencias


jagua - planta que utilizaban para pintar su cuerpo con colores brillantes


jaiba - cangrejo de agua dulce (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Jaiba
Jaiba

jarea - se le conoce hoy dƭa como jarea o area. Pez espinoso pequeƱo que usaban de carnada para capturar peces mƔs grandes. Se encuentra actualmente en las costas de la Isla, aunque se crƭa en la desembocadura de los rƭos.


jiba - bosque


jĆ­baro - hombre del bosque


jicotea - cangrejo de agua salada (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


jigüera - fruto que utilizaban para hacer la vajilla con su corteza


jobo - fruta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


juey - cangrejo de agua salada (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Juey
Juey


JuracÔn - dios que representaba las fuerzas del mal y traía destrucción


jutía - animal parecido al ratón, pero mÔs grande


K


kachi -sol


ke - tierra


ki - espiritu de la tierra


L


lebrancha - pez que abundaba en los rĆ­os


M


macabĆ­ - pez que atrapaban para comer


macana - instrumento que utilizaban para cazar animales y como arma de defensa


maga - Planta silvestre del grupo de los hibiscos (conocida hoy dƭa con el mismo nombre). Su flor, tambiƩn se conoce como maga. La maga es la flor endƩmica de Puerto Rico.


Flor de Maga
Flor de Maga

maguei - planta que cultivaban para cordelarĆ­a y cestas (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


maĆ­z - planta que cultivaban con fines agrĆ­colas (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


majagua - planta que cultivaban para cordelarĆ­a y cestas


maje - insecto parecido al mosquito (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


mamey - fruta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Mamey
Mamey

manatĆ­ - mamĆ­fero marino (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


(Ver mÔs información y fotos de Manatí en el siguiente enlace:)


manĆ­ - planta que cultivaban con fines agrĆ­colas (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


maraca - instrumento musical elaborado con frutos secos (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Maraca
Maraca

maricao - Ɣrbol silvestre


MƔrohu - Espƭritu del tiempo despejado, hijo de Iguanaboƭna.


maví - bebida derivada de la caña de azúcar (conocido hoy día con el mismo nombre)


moron - pez que abundaba en los rĆ­os


mĆŗcaro - animal nocturno conocido como bĆŗho (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


N


naborĆ­ o naboria - taĆ­no que pertenecĆ­a a la masa popular; sirviente, criado; formaban la fuerza laboral del yucayeque


nagua - especie de falda o delantar de algodón, amarrado a la cintura, que usaban las mujeres casadas


Nagua
Nagua

ni - agua


nigua - insecto parecido a la pulga


nitaíno - ayudaban al cacique a tomar decisiones para el yucayeque, pero también eran los que defendían la comunidad de los indios caribe


Ƒ - O


P


papaya - fruta silvestre (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


pargo - pez que abundaba en los rĆ­os


piragua - embarcación larga y estrecha de los tainos. Posteriormente, el vocablo fue utilizado en Puerto Rico para referirse a un cono de hielo cubierto con jalea o sirup de frutas.


pitahaya - fruta silvestre


Pitahaya
Pitahaya

Q


R


ri - valentĆ­a, valiente


ro - amor


robalo - pez que abundaba en los rĆ­os


S


sƔbalo - pez que abundaba en los rƭos


sorobei - planta que cultivaban para hilar su ropa, hamacas y redes de pescar (conocida hoy día como algodón)


Sorobei (algodón)
Sorobei (algodón)

T


tabaco - planta que cultivaban con fines medicinales (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


tabonuco - Ɣrbol silvestre (conocido hoy dƭa con el mismo nombre)


Tabonuco
Tabonuco

taĆ­no - bueno, pacĆ­fico


tau - saludo, hola


tea - antorcha


tiburón - pez grande y peligroso al que temían (conocido hoy día con el mismo nombre)


tĆŗatĆŗa - planta silvestre curativa (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


tuna - planta silvestre curativa de la especie del cactus (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Tuna (especie de cactus)
Tuna (especie de cactus)

U


uateke - reunión


úcar - Ôrbol silvestre (conocido hoy día con el mismo nombre)


urel - pez que abundaba en los rĆ­os


V - W - X


Y


yagua - tira o vaina de la palma real (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


yagrumo - planta silvestre curativa (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)


yautĆ­a - planta que cultivaban con fines agrĆ­colas (conocida hoy dĆ­a con el mismo nombre)

YautĆ­a
YautĆ­a

Yaya - Ser supremo o gran espĆ­ritu. La esencia de la vida.


Yayael - Hijo de Yaya. Los taĆ­nos creĆ­an que el mar y los peces surgieron de sus huesos, luego de haber sido colocados dentro de una calabaza.


yuca - vegetal con que preparaban el pan que utilizaban para alimentar a su gente (conocido hoy dĆ­a con el mismo nombre)


Yuca
Yuca

Yucahu-guama - (ver YukiyĆŗ)


yucayeque - comunidades de gran tamaƱo gobernadas por un cacique


YukiyĆŗ - dios principal. Dios bueno que ayudaba a los taĆ­nos


Z


Referencias:

Grupo interdisciplinario de investigación en Sechium emule en México


Historia del Descubrimiento de Puerto Rico. Histopedia de Puerto Rico. 7 de abril de 2019.


Historia precolombina de Puerto Rico


Idioma taĆ­no


Indios TaĆ­nos de Puerto Rico: Estilo de Vida. Histopedia de Puerto Rico. 23 de abril de 2019.


Miller, Paul G. Ā Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.


Por qué el taíno caribeño fue el idioma que mayor huella dejó en el español


Del Mar, Evelyn. Puerto Rico, Recuerdos del ayer.


Religión de los Taínos y sus Dioses. Histopedia de Puerto Rico. 13 de mayo de 2019.


Taino Studies. Est. 2017.


Tesoro lexicogrƔfico del espaƱol de Puerto Rico



TVN PanamĆ”


Wikipedia


Zeilvakantie in Guadeloupe. De nautal Blog.


AVISO

El equipo de trabajo de Histopedia de Puerto Rico utiliza una vasta y confiable referencia bibliográfica. Aún así, constantemente nos mantenemos actualizando la información con nuevos descubrimientos.

​

En caso de tener alguna pregunta o sugerencia, pueden comunicarse, enviándonos un mensaje, y con gusto le responderemos.

​

Gracias por su respaldo.

Histopedia de Puerto Rico

bottom of page