top of page
  • Foto del escritorHistopedia de Puerto Rico

Construcción de La Fortaleza

Actualizado: 25 abr 2022


CONSTRUCCIÓN DE LA FORTALEZA



Introducción

En el año 1510, #CristóbaldeSotomayor estableció un poblado en el oeste de #PuertoRico, y lo llamó Villa de Sotomayor. El era el alguacil mayor de Puerto Rico, nombrado por #JuanPoncedeLeón.

Cristóbal de Sotomayor y

Juan Ponce de León



En febrero de 1511, éste fue atacado por #AgüeybanáelBravo, alcanzando la muerte. El Bravo era un #cacique que se le había asignado a Sotomayor en las #reparticiones de las #encomiendas.

El deceso de Sotomayor provocó que el #ReyFernando ordenara capturar y tomar a los #taínos como #esclavos, así como a los #caribes que atacaran a los #colonos #españoles.

Los taínos que lograron escapar, se unieron a los caribes que se encontraban en las #IslasVírgenes, dando paso a nuevas batallas entre ambos bandos. (Para este tiempo, gobernaba la Isla #JuanCerón.)


La Villa de San Germán

En el 1512, el Gobernador de las Indias, #DiegoColón, le pidió a Cerón que reconstruyera el poblado que había fundado Sotomayor, pero esta vez debía llamarlo #SanGermán, por petición del Rey Fernando.


(Ver: Juan Cerón y Fundación de San Germán)

https://www.histopediadepuertorico.com/post/juan-cer%C3%B3n-y-fundaci%C3%B3n-de-san-germ%C3%A1n?lang


Mientras tanto, los taínos comenzaron a hacer expediciones a la Isla, junto a los caribe, frustrando los planes de colonización de los españoles. Atacaban ambas villas, la de San Germán y la de #Caparra.

Los constantes ataques de los indios impulsaron a los españoles a redoblar sus estrategias militares, así como las armas. Reforzaron sus villas con armamento y redoblaron la guardia en los establecimientos mineros y agrícolas.

En el 1513, los caribes atacaron y quemaron 29 casas de madera y paja del poblado de Caparra y mataron e hirieron a varios vecinos. Estos se llevaron a las #IslasVírgenes a los españoles, a los taínos y a los #africanos que encontraron para esclavizarlos y comérselos, ya que eran #antropófagos.

En 1514 Diego Colón visitó la Isla, y fundó el poblado de #Santiago, pero el mismo también fue destruído por los caribes.

Juan Ponce de León regresó a Puerto Rico en 1515 y, tal como le había pedido el Rey Fernando, dividió los territorios en el Partido de Puerto Rico y el Partido de San Germán.


El Rey Carlos I de España

En el 1516, al fallecer el Rey Fernando, toma el control su nieto de dieciséis años, el Rey #Carlos1 de España.

Rey Carlos I de España



Carlos I, no solo heredó el reino de #España por parte de su madre, #Juana1 de #Castilla (hija de los #ReyesCatólicos Fernando e Isabel), sino que también obtuvo el título del Rey #CarlosV de #Alemania por parte de su padre, #Felipe1 el Hermoso. Este último era hijo del emperador #Maximiliano de #Habsburgo y #MaríadeBorgoña. Por ende, el título de Carlos V lo obtiene por haber heredado el Patrimonio de #Borgoñón y el Archiducado de #Austria, con el derecho al Trono Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.

Hemos querido destacar este título ya que le causó muchas dificultades a Carlos I con el Rey de #Francia por querer también ostentarlo.

Esta rivalidad dio lugar a guerras sangrientas, y las colonias españolas sufrieron las consecuencias. Las mismas comenzaron en #Europa, y se extendieron hasta el #NuevoMundo, donde las tierras estaban más vulnerables por la distancia y por la falta de defensa, en número de soldados y en fortificaciones.

Pero, aunque el interés en las tierras del Nuevo Mundo comenzó por la rivalidad entre los Reyes, el interés primordial de los otros países europeos para con Puerto Rico, era por el oro encontrado por los españoles y por los víveres que se guardaban en los asentamientos de la Isla. Por eso, los puntos de ataque eran mayormente los puertos y los centros de producción cercanos a las costas.


El Viejo San Juan

En el 1519, los frailes #jerónimos, aprobaron el traslado a lo que hoy conocemos #ElViejoSanJuan, y la ciudad capital fue instalada en su nuevo asiento en el 1521. Sin embargo, después que los pobladores de Caparra se mudaron al islote de #SanJuan, los piratas los acechaban continuamente. Además, los caribes continuaban desvastando las fincas de labranza, tanto en el Partido de Puerto Rico, como en el de San Germán.


Ataque de Piratas



El ataque de los piratas se debía a que, todos los años, salían dos flotas escoltadas que entraban al #MarCaribe por las cercanías de Puerto Rico. Una tomaba plata #mexicana y mercancía #filipina en el Puerto de #Veracruz, mientras que la otra cargaba perlas en #Cartagena, y tesoros #peruanos en el Istmo de #Panamá.


El primer fuerte

La ruta trazada por los españoles para transitar los bienes del Nuevo Mundo hacia España, motivó a corsarios #franceses, #ingleses y #holandeses a atracar los navíos y apoderarse de la mercancía. Ningún barco o poblado en el Caribe, estaba a salvo de algún ataque. Por eso, San Juan y su puerto natural tuvieron que fortificarse para proteger la isla entera.

La primera fortaleza de San Juan, hoy conocida como #CasaBlanca, se construyó en el año 1523. Y era allí donde se guardaba el armamento de los soldados españoles, antes de construirse #LaFortaleza.


(Ver: Juan Ponce de León y Fundación de Caparra)

https://www.histopediadepuertorico.com/post/juan-ponce-de-le%C3%B3n-y-fundaci%C3%B3n-de-caparra


En el 1527, se le solicitaron a la Corona, dos bergantines de España.

Originalmente, un #bergantín se refería a un buque de guerra impulsado por velas y remos. Esta nave, por su velocidad y maniobrabilidad, era uno de los buques favoritos de los piratas del #Mediterráneo.​

Modelo de un Bergantín



A diferencia de éste, el bergantín usado en el Nuevo Mundo era una adaptación sin remos. Estos se emplearon principalmente para el tráfico mercante, y eran utilizados por los #corsarios, por su gran velocidad. La misma les permitía escapar de #fragatas con gran facilidad.

Por su parte, las armadas incorporaron a sus flotas el bergantín haciéndole portar hasta una docena de piezas de artillería para tareas de exploración y lucha contra la piratería.

A través de los años, los ataques de los #piratas continuaron alrededor de la Isla. Y, en el 1528, los franceses atacaron a una caravela española frente a #CaboRojo, y volvieron a entrar a la Villa de San Germán. Saquearon e incendiaron la villa, destruyeron el convento #franciscano y mataron a cinco frailes.

Este ataque alarmó a todos, pero no fue suficiente razón para construir un fortín en esa área. Sin embargo, en el 1529, se autorizó la construcción de una fortaleza en San Juan, pero se tuvo que esperar por la recaudación del impuesto para ese fin.

En 1532 se enviaron desde #Sevilla, dos bergantines en piezas, aunque no pudieron aprovecharse todas las maderas.


La Fortaleza

En el mes de noviembre de 1533, se echaron los primeros cimientos de la Fortaleza, siendo ésta la sede de la gobernación. Allí se depositarían los caudales de la Corona.

En 1534, se construyeron bergantines con los recursos destinados para La Fortaleza. Mientras tanto, en 1538, los corsarios franceses volvieron a atacar la Villa de San Germán, destruyendo el asentamiento.

La Fortaleza, conocida como el #PalaciodeSantaCatalina, se terminó de construir el 25 de mayo de 1540. Esta estaba construida en piedra de sillería, y tenía una pequeña torre almenada, dejando un espacio entre cada bloque que servía para disparar y, a su vez, cubrirse.

Grabado de la Primera Fortaleza



Su personal consistía de una guarnición provisional de menos de diez personas, incluyendo el alcaide y un artillero.

La construcción del edificio estuvo bien planificada, tanto así, que el edificio es donde hoy día reside el gobernador de turno.

Sin embargo, el lugar donde se ubicó no era el más apropiado ya que había dificultad para franquear la entrada a la bahía de San Juan. Uno de los problemas que confrontaba era que una escuadra solo podía llegar hasta el canal.

El cronista español #GonzaloFernándezdeOviedo dejó escrito el siguiente comentario, refiriéndose a La Fortaleza:


"Aunque la edificaron ciegos no la pudieron poner en parte tan sin provecho."


Ese mismo año de 1540, se autorizó la construcción de una fortaleza en San Germán, pero fue suspendida. Y en el 1543 y 1544, la Villa fue atacada y destruida nuevamente por los franceses. Esto dio paso a que el #ObispoBastidas solicitara al Rey Carlos V que se construyera un fuerte en el Partido de San Germán. Sin embargo, el número de pobladores que había informado Bastidas era muy reducido para hacer una inversión de gran magnitud (alrededor de treinta vecinos), y el Rey decidió no construirla.

Desde entonces, la construcción de fortalezas en el Nuevo Mundo fue selectiva, y tomaron en consideración mayormente los intereses de los comerciantes de Sevilla, quienes tenían inversiones en el Caribe. Como consecuencia, la Corona decidió proteger las rutas por donde transitaban los barcos que viajaban desde y hacia España, y ordenó fortalecer toda la Bahía de San Juan convirtiéndola en la #CiudadAmurallada.


Bibliografía

http://www.hobbiesguinea.es/es/constructo-modelismo-naval/2606-constructo-80616-union-bergantin-del-siglo-xviii-xix-460-mm-eslora.html


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bergant%C3%ADn


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1a


La Fortaleza/Palacio de Santa Catalina. Oficina Guías Turísticos, Puerto Rico Tourism Company. 2016.


Miller, Paul G. Historia de Puerto Rico. Rand Mc Nally & Company, Chicago IL. 1922.


Monumentos Históricos de San Juan. National Historic Site, Puerto Rico. 1974.


Pico, Fernando. Historia general de Puerto Rico. Ediciones Huracan, Inc., San Juan PR. Novena edicion, 2004.


Puerto Rico: Historia, geografía y sociedad. Ediciones SM, Cataño PR, Edición revisada y ampliada, 2018.



DALE ❤ SI TE GUSTÓ


163 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page